fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Si no se implementa el fracking ¿Qué va a pasar?

Pese a los recientes esfuerzos para encontrar nuevos yacimientos de hidrocarburos en el país, en los años recientes no se han generado descubrimientos importantes que hayan aumentado las reservas de petróleo y gas. En realidad, las estimaciones basadas en la producción actual indican que podemos seguir produciendo por otros seis años más.

¿Entonces?

Si el nivel de las reservas no se incrementa con otras fuentes de petróleo, el país pasará de ser exportador a importador de petróleo y gas. Importar hidrocarburos implicaría un incremento en el precio de la gasolina, el diésel, y otros productos derivados del petróleo, impactando directamente el costo de vida en general.

Eso quiere decir que perderíamos nuestra autosuficiencia energética. Además, dejaríamos de recibir cerca de 32 billones de pesos que hoy genera la industria petrolera.

Ya que no existe otro sector para reemplazar estos ingresos, el país podría incrementar los impuestos a los ciudadanos para mantener sus planes de inversión en educación, salud, infraestructura y vivienda, entre otros, además de recortar los gastos del Estado. Eso quiere decir que la Nación no tendría los suficientes recursos para invertir y se afectarían las políticas sociales y económicas, por lo que se podría retrasar el desarrollo del país.

Colombia tiene un gran potencial en materia de yacimientos no convencionales; se estima que éstos podrían llegar a triplicar las reservas existentes de hidrocarburos en el país, aumentando los niveles de producción y contrarrestando posibles efectos tributarios negativos.

Las operaciones de exploración en yacimientos no convencionales incentivarán la inversión extranjera directa en el país, y con esto el crecimiento económico.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

PBX: (571) 2125758
Fax: 3178626

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP