Para este año se destaca también el creciente interés en gas natural, que representa el 52% del total de la inversión en exploración proyectada (USD 591 millones). Asimismo, USD 930 millones (82% de las inversiones de 2022) se llevarán a cabo en tierrahore (USD 200 millones), incluyendo la perforación de dos pozos en aguas profundas.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Gas Natural Naturgas afirmó que la industria ha identificado 127 proyectos estratégicos por cerca de USD $2.900 millones para el desarrollo, el crecimiento y la reactivación económica y social del país. Algunos de estos proyectos de producción, transporte y distribución de gas natural ya están en ejecución y otros en estructuración, generando más de 20 mil nuevos empleos y asegurando el abastecimiento de este energético limpio.
“Con los campos actuales y los nuevos desarrollos, pronosticados por la Uni- dad de Planeación Minero-Energética, tendremos el gas natural suficiente para asegurar el abastecimiento de los más de 10.4 millones de usuarios en hogares, transporte, comercios e industrias”, agregó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.
La directiva informó que la industria del gas natural representa el 1% del PIB y emplea alrededor de 100 mil personas en el país. En términos de consumo, el gas natural, por sus beneficios ambientales y sus precios competitivos, representa el 20% de la energía primaria consumida en el país, siendo el segundo energético con mayor participación en la matriz energética.
Luz Stella Murgas reconoce que el país tiene un enorme potencial en gas natural (de hasta 60 TPC) para ser convertido en reservas probadas; hoy tenemos 3 TPC de reservas probadas.
INVERSIONES EN EL CARIBE
Una de las regiones que recibirá el mayor porcentaje de inversión es el Caribe, que continúa siendo la principal receptora de inversión exploratoria (USD 487 millones). El 59% de la inversión se realizará en tierra firme; y el total de la inversión destinada a proyectos offshore en Colombia se ejecutará en esta región. Asimismo, en el Caribe se ejecutará el 78% de la inversión que tiene como foco la búsqueda de gas natural.
“El Caribe se ha ido consolidando como una región de la mayor importancia para el país en materia energética; su potencial en gas, tanto en tierra firme como en costa afuera, además de los proyectos en energías renovables que se están ejecutando, lo posicionan como un departamento clave para la seguridad energética de Colombia, en un contexto de transición. Es así que las inversiones previstas para este año en materia exploratoria, principalmente para la búsqueda de gas, son de la mayor importancia, pues contribuyen al dinamismo de la economía local, y son clave para seguir impulsando la reactivación, el crecimiento, y su desarrollo como una de las regiones estratégicas de Colombia”, dijo Francisco José Lloreda Mera.
Fuente: El Heraldo