fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

Avanza trabajo conjunto por el desarrollo de Casanare

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco José Lloreda Mera, y el equipo ambiental del gremio sostendrán una serie de reuniones con autoridades departamentales para avanzar en las líneas de acción acordadas con la Gobernación de Casanare y la Asamblea Departamental el pasado 13 de julio.

Las compañías del sector consolidan sus aportes en suministro de maquinaria para la atención de la emergencia del Río Cravo Sur.

Yopal, 19 de julio de 2017. En cumplimiento con las líneas de acción pactadas el pasado 13 de julio entre la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, las empresas del sector de hidrocarburos con presencia en Casanare y las autoridades regionales, el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera, y el equipo ambiental de la agremiación adelantarán una agenda de trabajo en Yopal, que incluye reuniones con la Gobernación de Casanare y con Corporinoquía.

En primer lugar, los representantes de la ACP sostendrán un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Departamento, Camilo Montagut; y el secretario de Obras Públicas, Héctor Miguel González; para conocer la propuesta de Desarrollo Productivo del ente territorial, que tiene como objetivo promover la diversificación económica de la región y definir una hoja de ruta de trabajo conjunto. 

Adicionalmente, se realizará una reunión con la directora de Corporinoquía, Martha Plazas, para definir y elaborar un plan de acción que permita el uso las inversiones de Recursos de Compensación y del 1% ambiental, con el objetivo de agilizar la ejecución de estos recursos disponibles, de tal forma que permitan impulsar el desarrollo económico de la región y la preservación de cuencas estratégicas.

“La industria de hidrocarburos mantiene su compromiso con Casanare, esperamos poder avanzar en un diálogo constructivo con las autoridades del departamento para enfocar los recursos disponibles en las áreas más estratégicas para la región”, señaló el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.

Por otra parte, la industria ha avanzado en la gestión de recursos para apoyar a las autoridades en la atención de la emergencia por el riesgo de desbordamiento del río Cravo Sur. Desde la semana pasada a la fecha, las empresas del sector han aportado 12 retroexcavadoras para iniciar obras de mitigación en este frente. Esta semana se inició el trabajo de estas maquinarias. Las compañías continuarán monitoreando la situación para identificar de qué manera pueden seguir contribuyendo a la atención de la emergencia.

La realización de estas acciones dan muestra del avance en algunas de las líneas de acción acordadas en el Encuentro por Casanare con la Asamblea Departamental, representada por su presidente Julián Roa, el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera, Ecopetrol, y las empresas de hidrocarburos que operan en el departamento y hacen parte de la ACP.

 

·       El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco José Lloreda Mera, y el equipo ambiental del gremio sostendrán una serie de reuniones con autoridades departamentales para avanzar en las líneas de acción acordadas con la Gobernación de Casanare y la Asamblea Departamental el pasado 13 de julio.

·       Las compañías del sector consolidan sus aportes en suministro de maquinaria para la atención de la emergencia del Río Cravo Sur.

Yopal, 19 de julio de 2017. En cumplimiento con las líneas de acción pactadas el pasado 13 de julio entre la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, las empresas del sector de hidrocarburos con presencia en Casanare y las autoridades regionales, el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera, y el equipo ambiental de la agremiación adelantarán una agenda de trabajo en Yopal, que incluye reuniones con la Gobernación de Casanare y con Corporinoquía.

En primer lugar, los representantes de la ACP sostendrán un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Departamento, Camilo Montagut; y el secretario de Obras Públicas, Héctor Miguel González; para conocer la propuesta de Desarrollo Productivo del ente territorial, que tiene como objetivo promover la diversificación económica de la región y definir una hoja de ruta de trabajo conjunto.

Adicionalmente, se realizará una reunión con la directora de Corporinoquía, Martha Plazas, para definir y elaborar un plan de acción que permita el uso las inversiones de Recursos de Compensación y del 1% ambiental, con el objetivo de agilizar la ejecución de estos recursos disponibles, de tal forma que permitan impulsar el desarrollo económico de la región y la preservación de cuencas estratégicas.

“La industria de hidrocarburos mantiene su compromiso con Casanare, esperamos poder avanzar en un diálogo constructivo con las autoridades del departamento para enfocar los recursos disponibles en las áreas más estratégicas para la región”, señaló el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.

Por otra parte, la industria ha avanzado en la gestión de recursos para apoyar a las autoridades en la atención de la emergencia por el riesgo de desbordamiento del río Cravo Sur. Desde la semana pasada a la fecha, las empresas del sector han aportado 12 retroexcavadoras para iniciar obras de mitigación en este frente. Esta semana se inició el trabajo de estas maquinarias. Las compañías continuarán monitoreando la situación para identificar de qué manera pueden seguir contribuyendo a la atención de la emergencia.

La realización de estas acciones dan muestra del avance en algunas de las líneas de acción acordadas en el Encuentro por Casanare con la Asamblea Departamental, representada por su presidente Julián Roa, el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera, Ecopetrol, y las empresas de hidrocarburos que operan en el departamento y hacen parte de la ACP.

  • Visto: 4519

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP