fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

La caída en precios representa una oportunidad para introducir reformas que promuevan el desarrollo de la industria: ACP

“Nuestra gran apuesta es garantizar los proyectos de inversión en el sector”: ministro de Minas, Germán Arce.

• El sector debe jugar un papel muy proactivo y propositivo en las propuestas de implementación de la paz.

Bogotá, septiembre 30 de 2016. Al cierre del II Congreso de la ACP, The Future of Oil and Gas, fueron varias las conclusiones a las que llegaron los cerca de 500 asistentes, entre empresarios y expertos del sector petrolero, líderes de opinión, representantes del Gobierno Nacional y regional, inversionistas, entre otros.

Una de ellas está relacionada con la regulación del sector: las reformas regulatorias adoptadas en 2003 impulsaron las inversiones y permitieron duplicar la producción del país entre 2005 y 2011. Sin embargo, el panorama para los próximos años se ha revisado a la baja. La caída en precios representa una oportunidad y una necesidad para introducir reformas que promuevan el desarrollo de la industria. “Hemos avanzado en el tema gracias al trabajo en conjunto que venimos haciendo con el Ministerio de Minas y Energía y con la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, enfatizó el presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda.

Para el líder gremial “está demostrada la capacidad de generar recursos del sector petrolero. En ese contexto, estaremos muy atentos a la Reforma Tributaria mencionada por el Viceministro de Hacienda y los incentivos tributarios que allí se puedan otorgar. El reto es lograr la competitividad”.

En cuanto al offshore la gran conclusión es la necesidad de lograr una regulación clara, transparente y basada en metas y no en prescripciones: “de allí la necesidad de un regulador fuerte. Muy interesante y para reflexionar, el esquema noruego de compartir el riesgo exploratorio entre el Estado y las empresas”, explicó Francisco José Lloreda.

Frente a los temas relacionados con el “downstream” y el cambio de la matriz energética, los expertos concluyeron que una sobre-regulación es perjudicial para el cambio requerido. “Ante los cambios esperados y lo difícil de predecir el futuro, pareciera más importante un esquema de libertad de precios y márgenes. Dos aspectos importantes, uno la necesidad de una política pública que se debe tener cuanto antes, y dos, frente al gas, debemos tener un esquema de “open season” propiciado por la CREG”, manifestó Francisco José Lloreda.

En cuanto al tema de costos y eficiencias, los expertos reconocieron la importancia de innovación y adopción de tecnologías en el sector, pero también fueron reiterativos en mejorar los procesos de obtención de licencias y permisos, por lo que se requiere reflexionar sobre el relacionamiento en territorio y revisar la reforma al Sistema General de Regalías.

Otra conclusión, está relacionada con el rol del sector petrolero en la implementación de la paz. “Tuvimos la oportunidad de discutir algunas de nuestras preocupaciones sobre los acuerdos, principalmente el tema de desarrollo rural y participación ciudadana. Creo que nos quedó muy claro que el sector debe jugar un papel muy proactivo y propositivo en las propuestas de implementación”, dijo el Presidente Ejecutivo de la ACP.

Finalmente, el líder gremial reafirmó la importancia de que en el Congreso de la ACP los retos de la industria petrolera hayan sido abordados también por expertos internacionales, que facilitan un mejor entendimiento de los cambios que está enfrentado el sector petrolero en Colombia.

COLOMBIA TENDRÁ EL IMPULSO NECESARIO PARA MANTENER COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PETROLERO

Así lo expuso el Ministro de Minas y Energía Germán Arce Zapata en el cierre del segundo Congreso de la Asociación Colombiana de Petróleo. “Incentivaremos una mayor inversión en el sector con el fin de incrementar la producción y reservas de crudo, generando mayores retornos al Estado, vía impuestos y regalías”, dijo el jefe de la cartera.

Durante el evento, Arce Zapata explicó que el Ministerio ha venido desarrollando una propuesta de un incentivo fiscal que busca estimular la actividad de exploración y producción de hidrocarburos. La propuesta está siendo estudiada por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para ser incluida en la reforma tributaria que será presentada al congreso próximamente.

El Ministro también destacó la importancia que ha tenido el sector de hidrocarburos en el país. “Los ingresos aportados por el sector petrolero a la Nación han ayudado a mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas, repercutiendo en menores niveles de endeudamiento y mayor gasto social”, dijo. Y agregó: “En los últimos 4 años, a través de las regalías que deja la actividad petrolera, hemos podido construir o mejorar más de 50.000 kilómetros de vías; construir, equipar o dotar 748 instituciones educativas; construir o mejorar más de 95 mil viviendas, y mejorar el servicio de saneamiento básico y agua potable para 10 millones de personas”.

Al finalizar el evento se explicó que las reservas de crudo y gas no han desaparecido y se encuentran en el subsuelo, pero se necesita inversión para sacarlo y convertirlo en recursos para el país. Al respecto, el Ministro hizo énfasis en la necesidad de mejorar la competitividad y seguir siendo atractivos para las empresas internacionales.

  • Visto: 4187

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP