Rubiales y Cusiana, dos casos de éxito de la industria petrolera

Rubiales alcanzó en 2013 una producción histórica de 208.763 barriles diarios en promedio.
• Rubiales y Cusiana impulsaron el desarrollo económico y social del país, especialmente en Meta y Casanare.
• Los Contratos de Asociación permitieron importantes descubrimientos y pusieron en producción activos importantes para el país como Rubiales y Cusiana.
Bogotá, 30 de junio de 2016.- La experticia, el conocimiento tecnológico, y la capacidad administrativa de Pacific E&P y BP, hoy Equión Energía, permitieron desarrollar y ampliar dos de los campos petroleros más importantes en la historia reciente de la industria petrolera de Colombia: Rubiales y Cusiana, que a partir de hoy empezarán a ser operados directamente por Ecopetrol.
La apuesta de estas empresas privadas por dichos activos de producción significaron para el país un impulso para su autosuficiencia energética, aumentar sus reservas y su producción y jalonar un importante desarrollo social y económico en las regiones, especialmente en Meta y Casanare.
En el caso de Rubiales, este campo pasó de producir 7.900 barriles netos de crudo al día en 2007, a alcanzar en 2013 un récord histórico de 208.763 barriles diarios en promedio, representando el 21% de la producción diaria nacional. Al día de hoy la producción del campo es de 131.840 barriles.
Cusiana, por su parte, alcanzó en 1998 su pico más alto con una producción de 302.330 mil barriles por día, aportando el 38% de toda la producción colombiana del momento y en 2004 comenzó la venta de gas natural hacia el interior del país, un importate hito en beneficio de la industria y los consumidores.
“El país no puede olvidar el aporte de Pacific y BP, no solo en términos económicos sino en transferencia de conocimiento que permitió convertir a Rubiales y Cusiana en dos de los complejos petroleros más importantes de Colombia. Igualmente, no puede olvidar la apuesta por Colombia que hicieron estas compañías, que vieron al país como un escenario atractivo para invertir sus recursos y aportar al desarrollo nacional y regional”, aseguró Francisco José Lloreda Mera, Presidente Ejecutivo de la ACP.
La figura del Contrato de Asociación es uno de los principales factores que impulsaron el desarrollo exitoso de Rubiales y Cusiana. Esta figura dio vía libre a estrategias de desarrollo robustas, un decidido plan de inversiones conjunto entre las empresas privadas (Pacific y BP/Equion) y Ecopetrol.
“Los Contratos de Asociación permitieron al país importantes descubrimientos y pusieron en producción activos importantes como Rubiales y Cusiana. Hoy Colombia tiene que evaluar cómo potenciar este modelo, donde se mantienen muchos contratos vigentes, y buscar nuevos mecanismos que impulsen nuevos proyectos e impulsen el sector petrolero en el país”, afirmó Lloreda Mera.
Regiones, las más beneficiadas
A nivel regional, Cusiana impulsó la transformación de Casanare, particularmente de Tauramena y Aguazul a partir de las regalías directas, que fueron centrales para que este departamento cerrara la brecha que le separaba del resto país en términos de desarrollo, y durante varios años ostentó el mayor PIB departamental.
Por su parte, Puerto Gaitán, en el Meta, un municipio que tenía altos índices de pobreza frente a la media nacional, tuvo un importante impulso con la generación de empleo que superó en su pico los 20.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos; la inversión social que durante los ocho años de operación rondó los 32 millones de dólares y las regalías generadas por el campo que entre 2008 y 2015, superaron los 5.000 millones de dólares.
Asimismo, de la mano de estos campos, crecieron otros sectores como el turístico, hotelero, comercio, alimentos, transporte, entre otros, y se impulsó un importante desarrollo local de bienes y servicios en compras asociadas a las necesidades de los campos.
“Las empresas no solamente apostaron por incrementar los barriles y aportar más recursos a la Nación, sino que le apostaron a lograr una transfomación económica y social en las regiones”, concluyó el Presidente Ejecutivo.
- Visto: 6749