“Ronda Campos 2016 de Ecopetrol, oportunidad para el sector”

La oferta de Ecopetrol de 20 activos de producción es una oportunidad para impulsar el desarrollo de unas áreas con una prospectividad interesante.
• El recobro mejorado es la mejor opción que tiene el país en el corto plazo para evitar una mayor caída en la producción e incorporar barriles a las reservas.
• En el evento de lanzamiento de la Ronda participaron cerca de 300 personas en representación de 138 empresas de 21 países, señal de interés en la misma.
Bogotá, 24 de junio de 2016.- La Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, considera acertada la decisión de Ecopetrol, de lanzar una nueva ronda, con 20 activos productivos y con prospectividad exploratoria, en las zonas del Catatumbo, Valle Medio y Superior del Magdalena, Llanos y Putumayo, en momentos en que la producción ha caído más de 100,000 barriles y la exploración en tierra firme se encuentra prácticamente paralizada.
“Colombia necesita con urgencia incorporar barriles a las reservas y a la producción, para lo cual la Ronda Campos 2016 de Ecopetrol se constituye en una oportunidad a examinar, en especial para empresas medianas y pequeñas con experiencia en recobro mejorado, para que expandan sus operaciones”, afirmó Francisco José Lloreda Mera, Presidente Ejecutivo de la ACP.
“En momentos en que la producción ha caído más de cien mil barriles y la exploración en tierra está prácticamente paralizada, acciones como la de Ecopetrol, son las que necesita el país, para impulsar el sector. No dudo que en medio de las complejidades del sector, distintas empresas evaluarán la posibilidad de apostarle a esas áreas”, dijo Lloreda Mera.
“El desarrollo de dichas zonas, apalancaría una mayor contratación de bienes y servicios en las regiones, la mano de obra local, así como el aumento de la producción, lo que se traduciría en el corto plazo en mayores regalías y eventualmente, en mayores ingresos fiscales; de ahí la importancia de que la ronda sea exitosa”, indicó el Presidente de la ACP.
“Si bien el sector petrolero atraviesa una coyuntura difícil por cuenta factores internos de carácter estructural y la baja cotización del petróleo en los mercados internacionales, esta es una industria que piensa a largo plazo y de forma estratégica, por lo que confiamos en que este tipo de decisiones, contribuyan a impulsar la industria”, expresó Lloreda Mera.
La ACP reitera la importancia de tomar decisiones que viabilicen la operación en territorio, un régimen fiscal competitivo, procedimientos expeditos en materia de licenciamiento y consultas, y seguridad jurídica. “Garantizar estas condiciones hará de Colombia un país más atractivo para los inversionistas, viabilizará las operaciones, lo que se traduce en mayor producción y mayores recursos para el país”, manifestó el Presidente Ejecutivo.
Rechazo a bloqueos en planta de Gibraltar y Gasoducto
De otra parte, la Asociación Colombiana del Petróleo rechaza los actos de bloqueo, por parte de las comunidades U’wa y Motilón Barí, contra Ecopetrol y las operaciones de su planta de gas de Gibraltar y el Gasoducto Gibraltar-Bucaramanga en Toledo, Norte de Santander. Desde hace 30 días, estas comunidades han impedido la libre movilización de cerca de 19 trabajadores que operan en Gibraltar, obstaculizando el funcionamiento de la planta e impidiendo la reparación del Gasoducto. Además de las graves consecuencias que estos actos tienen para el país, para el sector, para la empresa, y para el desarrollo seguro de las actividades de la planta y el gasoducto, se trata de hechos de carácter delictivo.
- Visto: 5122