fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

“Si no se toman decisiones acertadas los grandes perjudicados serán los más de 7 millones de hogares colombianos que son usuarios de gas”

El Presidente Ejecutivo de la ACP, Francisco José Lloreda Mera, reiteró la necesidad de incorporar nuevas reservas en el sector del gas para que Colombia no entre en déficit de este recurso a partir de 2018, y pase del autoabastecimiento a la importación
Bogotá, 18 de febrero de 2015.- “La producción de gas en Colombia está declinando y si no contamos con inversiones inmediatas, si no incorporamos reservas, vamos a entrar en dos años en déficit de gas. Por eso el gas más caro es que el que no existe, importar gas costaría el doble de lo que hoy están pagando los colombianos”, explicó el Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo. Ante esta situación, el líder gremial propuso abordar las dificultades del sector más allá de la coyuntura y valorar el potencial que tiene Colombia en esta materia; pero reiteró que para aprovechar este potencial se requieren grandes inversiones con señales claras de estabilidad jurídica y de respeto por los contratos. “Necesitamos que Colombia continúe siendo autosuficiente en gas, de ahí la importancia de tener condiciones regulatorias claras” y agregó que “si las decisiones no se toman de manera acertada el futuro del sector y los grandes perjudicados serán las térmicas, el sector industrial pero especialmente los más de 7 millones de hogares colombianos que son usuarios de gas y en especial los estratos más pobres. Oferta de Gas Limitada

Para la ACP, la oferta de gas en 2015 será de 1.200 millones de Pies Cúbicos, a partir de 2018 el déficit será de 190 millones de Pies Cúbicos, y para 2021 se acercará a los 345 millones de pies cúbicos. “Tenemos una situación delicada de oferta y demanda de gas: entre los años 2015 y 2028 las reservas probadas declinarán 5 por ciento anual; es decir, un déficit a partir de 2018, y en la Costa Atlántica a partir del año 2017”, dijo Francisco José Lloreda. Una solución integral

Las dificultades del sector del gas se deben mirar desde una óptica estructural e integral: “Una solución integral debe incluir incentivos a la exploración y producción de gas con reglas justas, claras y estables, solucionar las dificultades en materia de infraestructura de transporte, y facilitar las pruebas, para llegar luego al consumidor.” Explicó que si no se busca esa solución integral, “los colombianos deben prepararse para importar gas y pagar precios mucho más altos que los actuales”. Proyectos exploratorios

Para Francisco José Lloreda, los proyectos de exploración en Onshore, Offshore y Yacimientos no Convencionales aumentarían las reservas de gas y atenderían la demanda futura del país: “Tenemos 23 proyectos de producción de gas en evaluación, la mayoría en la Costa Atlántica. Si resultan positivos, tendremos una oferta adicional de gas, lo que sería una muy buena noticia para el país y para la Costa, pues permitiría ampliar la oferta de gas, aunque la solución de abastecimiento de mediano y largo plazo está en los Yacimientos No Convencionales y Costa Afuera, lo que requerirá grandes inversiones. De ahí la importancia de tener reglas del juego claras y estables”.

  • Visto: 5425

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP