La nueva revolución energética, el reto de la industria de hidrocarburos

El Comité Gremial Petrolero, conformado por los principales gremios empresariales y profesionales del sector, anunció la realización de la II Cumbre del Petróleo y Gas, oportunidades y desafíos de la nueva revolución energética, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre de 2019 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá.
- La segunda versión de la Cumbre contará con la participación de reconocidos panelistas internacionales y nacionales, entre ellos representantes de la academia, del sector empresarial, líderes de opinión y Gobierno.
- En la agenda técnica se abordarán las tendencias del sector y el intercambio de conocimiento en nuevas tecnologías y desarrollos de la industria del petróleo y gas.
- En el marco de la Cumbre se realizará la feria empresarial más importante del sector, y se lanza por primera vez una rueda de negocios internacional.
En su segunda versión, la Cumbre reunirá a los principales actores de la industria del petróleo y gas para analizar los desafíos de la nueva revolución energética, que propone un cambio estructural en la manera como se produce la energía, dándole un impulso a las energías renovables y, a su vez, atendiendo la creciente demanda mundial a través de las nuevas fronteras de exploración y producción de hidrocarburos como el offshore y los yacimientos no convencionales. Lo anterior, teniendo en cuenta los cambios en los mercados internacionales, y los retos ambientales, sociales y tecnológicos.
“La nueva revolución energética representa un reto para la industria del petróleo y gas, que debe garantizar un sistema energético eficiente, confiable y sostenible, capaz de atender la demanda interna y asegurar la autosuficiencia energética, además de continuar aportando al desarrollo económico y social de Colombia y las regiones”, señaló el Comité Gremial Petrolero durante el lanzamiento del evento.
Este año, en la agenda académica participarán reconocidos panelistas internacionales y nacionales, entre ellos representantes de la academia, del sector empresarial, líderes de opinión y Gobierno. Entre los conferencistas nacionales se destacan el presidente de la República, Iván Duque; la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Luis Miguel Morelli; el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; entre otros.
La Cumbre también contará con una visión global gracias a la presencia de conferencistas internacionales como el expresidente de Costa Rica, José María Figueres, quien actualmente preside el Carbon War Room; la consultora y experta en transformación digital, Lital Marom; el Doctor en Economía, profesor de economía global y finanzas, y gestor de fondos de inversión, Daniel Lacalle; el vicepresidente de Transición Energética para las Américas de Shell, Jason Klein; el vicepresidente de Gobierno y Relaciones Industriales de Schlumberger, Dan Domeracki; y el CEO de Halliburton, Jeff Miller, entre otros.
Por otro lado, en la agenda técnica se abordarán las tendencias del sector y el intercambio de conocimiento en nuevas tecnologías y desarrollos de la industria en 5 áreas de negocio: exploración, entorno, negocios del gas, recobro y yacimientos no convencionales.
Asimismo, se llevará a cabo un espacio de diálogo regional, en el cual diferentes actores compartirán experiencias relacionadas con el aporte de la industria al desarrollo económico, social y ambiental en las regiones. “La industria del petróleo y gas está comprometida con una transición que impulse el desarrollo económico, incluyente y sostenible en las regiones. Colombia se está preparando para aprovechar todo su potencial energético y, a partir de esto, generar oportunidades en toda la cadena de valor”, afirmó el Comité Gremial Petrolero.
En el marco de la Cumbre se realizará la feria empresarial más importante del sector, un espacio comercial en el que se visibilizarán las innovaciones tecnológicas de la industria y nuevas formas de generación de energía que complementan la matriz energética. Además, este año se lanzará la primera rueda de negocios internacional con el propósito de facilitar encuentros de primer nivel con los principales proveedores y operadores. Este espacio de networking es un impulso a la reactivación del sector petrolero colombiano, enfocado en la exploración continental (grandes y pequeños campos), YNC y offshore.
Más información:
www.cumbrepetroleoygas.com - cEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en redes sociales:
- CumbrePetroleoyGas
- @PetroleoyGasCo
- cumbrepetroleoygas
#IICumbrePetróleoYGas
- Visto: 7829
- Artículo anterior: Lanzamiento II Cumbre del petróleo y gas, evento organizado por el Comité Gremial Petrolero
- Artículo siguiente: Pronunciamiento de la Asociación Colombiana del Petróleo con relación a la decisión del Consejo de Estado frente a las medidas cautelares de la regulación técnica para el Fracking en colombia