fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm
Ratings
(1)

Generar y mantener lazos de confianza con los grupos de interés es uno de los aspectos principales para garantizar el desarrollo de las operaciones. Cada año las empresas definen estrategias que les permitan tener un diálogo constante, abierto y transparente con sus grupos de interés, de tal manera, que puedan definir acciones conjuntas de articulación o dirimir los conflictos que puedan surgir.

La industria genera espacios de relacionamiento desde su llegada a las regiones, en el marco de la debida diligencia. Muchas veces este relacionamiento se da antes de la presencia del Estado, hecho que la industria ha recalcado como una dificultad. El desarrollo de estos espacios, está acompañado del mapeo de grupos interés que hacen parte de las áreas de operación, esto con el objetivo de definir un plan de acción que permita no solo identificar cuáles son los actores presentes en la región, sino también cuáles son sus intereses, preocupaciones y consideraciones frente al sector. 

El desarrollo de estos espacios, está acompañado del mapeo de grupos interés que hacen parte de las áreas de operación, esto con el objetivo de definir un plan de acción que permita no solo identificar cuáles son los actores presentes en la región, sino también cuáles son sus intereses, preocupaciones y consideraciones frente al sector.

En efecto, el relacionamiento con los grupos de interés implica además de su reconocimiento, identificar cuál es su relación con la empresa, cómo pueden verse o no impactados por las actividades y de qué manera sus intereses están en línea o se contraponen a los objetivos del sector. Lo anterior con el firme propósito de tener un buen relacionamiento con estos grupos de interés y realizar la debida diligencia en el manejo de los impactos derivados de la operación.

Relacionamiento 07

Generalmente este relacionamiento se genera con mayor facilidad con aquellos grupos de interés que están directamente relacionados con la actividad como lo son los empleados, los proveedores locales, las autoridades locales y regionales; pero así mismo es necesario generar un relacionamiento que implica la creación de lazos más fuertes de confianza y un diálogo permanente con las comunidades y otros grupos, con el fin de reducir el conflicto de intereses y establecer una agenda de trabajo común.

De igual manera, las empresas generan diferentes espacios para la divulgación de información. Principalmente, tienen una participación activa en los escenarios de divulgación de la información, audiencias públicas, foros o seminarios y otros como encuentros con los líderes comunitarios y las autoridades locales.

El desarrollo de estos espacios indica que las empresas tienen el firme compromiso por mantener constantemente informada a la población sobre el desarrollo de sus actividades, el enfoque de su inversión social, los impactos que las actividades, generando diálogos sensatos y transparentes.

En términos generales, durante 2016 las empresas informaron  a los grupos de interés en las reuniones de socialización o de relacionamiento voluntarias principalmente sobre la ejecución de los recursos de inversión social (19%), el desarrollo de las actividades y sus impactos (19%) y el cumplimiento ambiental según lo requerido dentro del proceso de licenciamiento ambiental. (19%). De igual manera, difundieron información sobre las políticas empresariales (17%), los resultados de los espacios con los gobiernos locales, departamentales y nacionales (15%), el avance de los compromisos adquiridos con determinados actores (7%) y otros temas que resultan relevantes para los grupos de interés (5%). 

Relacionamiento 08

Espacios de diálogo con grupos de interés

Si bien las empresas tienden a desarrollar diferentes espacios de diálogo con los grupos de interés, estos pueden clasificarse en dos grandes escenarios: espacios de relacionamiento y diálogos interculturales.

Respecto a los espacios de relacionamiento con los grupos de interés hacen referencia, principalmente, a las reuniones de socialización y las reuniones voluntarias. Específicamente, las reuniones de socialización están enfocadas a difundir información técnica, social y ambiental de las actividades, durante las diferentes etapas de operación.

El desarrollo de estos espacios no sólo es importante como parte del proceso de licenciamiento ambiental, sino también porque son los escenarios mediante los cuales con información específica y verificable, se informa a la comunidad sobre los impactos reales de las actividades y la manera en que la empresa y el sector trabaja para corregirlos, mitigarlos, prevenirlos y compensarlos.

Por otra parte, las reuniones voluntarias son todos los espacios que se llevan a cabo entre la empresa y los grupos de interés, en los cuales se abordan temas de relevancia tanto para las comunidades y autoridades como para las empresas. Usualmente, en estos espacios se abordan temas relacionados con las expectativas en cuanto a aspectos laborales, de inversión social y compra de bienes y servicios

Ahora bien, el segundo escenario relevante de relacionamiento son los diálogos interculturales con los grupos étnicos. Estos espacios están enfocados principalmente en el relacionamiento con los diferentes grupos étnicos que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP