Hace un siglo, Colombia era uno de los países más aislados y atrasados del continente, en cuestiones económicas. El país de 1922 no se parece en nada al del 2022, y esto ha sido gracias a la apertura de muchos sectores económicos, entre ellos, el desarrollo de la industria del petróleo y gas, que ha sido un motor para el desarrollo socioeconómico de Colombia y sus regiones y encaminó al país hacia la modernización.
Este sector dio luz verde al desarrollo de la industria automotriz y aérea en Colombia, permitiendo que millones de personas hoy se desplacen al trabajo, niños a las escuelas, enfermos a los hospitales, y que miles se transporten por vía aérea a diferentes destinos. Y más allá de su uso masivo en el transporte, los hidrocarburos están presente en todas partes: medicamentos, fertilizantes, pinturas, ropa interior o deportiva, dispositivos celulares, y lentes de contacto. Los vehículos -a gasolina o eléctricos- y los aviones, están hechos principalmente de plástico; menor peso, menor fricción, menor consumo de combustible.