Los aportes fiscales provenientes de la cadena de hidrocarburos (petróleo, gas y combustibles líquidos) históricamente han representado una fuente importante para las finanzas del Gobierno y de las regiones, con los cuales se apalancan inversiones en proyectos estratégicos de desarrollo económico y social en todo el país.
Este informe, publicado anualmente por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), analiza el aporte fiscal del sector en materia de impuestos, regalías, derechos económicos contractuales por la exploración y producción de petróleo y gas, transporte, distribución y consumo de combustibles líquidos en Colombia, principalmente con base en la información oficial publicada por la DIAN y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para el año gravable 2020 y estimaciones preliminares del gremio para el cierre del 2021.
El 2020 fue un año atípico dado que la pandemia del Covid-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo , llevaron al sector a una reducción en las inversiones en exploración y desarrollo que derivaron en una caída de la producción de petróleo y de gas , menores exportaciones, y disminución en la demanda de gas y de combustibles líquidos, que condujeron a que los recursos aportados por el sector al Gobierno Nacional y a las regiones se vieran afectados significativamente. El incremento de la tasa de cambio contrarrestó, en parte, la reducción de estos ingresos.