fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos

Ratings
(1)

Las empresas petroleras como fuentes de inversión y de creación de empleos son fuerzas capaces de generar desarrollo económico, reducir la pobreza y fortalecer el Estado de Derecho, y en este sentido tienen un gran compromiso con el respeto de los derechos humanos.

Para esto se requiere un marco de reglas e instituciones que regulen los efectos adversos de las dinámicas de los mercados y que frente a los DDHH se tengan en cuenta tres principios que deben converger y acumularse: 

1. Deber del Estado de proteger frente a los abusos o violaciones de los DDHH. 

2. Deber de las empresas de respetar los DDHH.

3. Existencia de mecanismos efectivos que permitan atender los casos de abusos.

La responsabilidad empresarial frente a los DDHH debe incluir: 

•La adopción de una política en materia de DDHH. 

•La realización de análisis de impacto de sus actividades antes de iniciarlas. 

•La integración de su política de DDHH al interior de la compañía, ya que es común que este tipo de políticas sean piezas aisladas que no permean todas las dependencias corporativas. 

•El monitoreo y auditoría regular de los procesos que le permitan a la empresa hacer seguimiento a sus operaciones. 

En esta sección podrá ver las orientaciones, implementaciones e informes sobre la responsabilidad social de las empresas petroleras frente a los derechos humanos.

  La Gran Empresa y los DDHH

Está presentación fue realizada por el Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Alejandro Martínez Villegas, en el marco del IV Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Gas en el año 2008.

  Orientaciones sobre Derechos Humanos 

Las orientaciones sobre Derechos Humanos en la Industria Petrolera son el resultado de las jornadas de trabajo promovidas por la ACP entre sus afiliadas durante el año 2007.

  Guía de Derechos Humanos para empresas de Vigilancia y Seguridad Privada 

OCENSA elaboró en el año 2006 la "Guía de Derechos Humanos para Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada", producto del trabajo conjuntamente desarrollado por el Programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, la Fundación Konrad Adenauer en Colombia, la firma consultora TRUST y la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP.

  La Valoración de Riesgos de la Industria de Hidrocarburos en Colombia

Esta presentación fue realizada en el año 2005 por el Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Alejandro Martínez Villegas y hace referencia a la experiencia y construcción metodológica para el conocimiento del entorno socio-político y la caracterización de amenazas en las operaciones del sector.

CME- Seguridad y los Derechos Humanos

www.cmecolombia.co

El CME – Seguridad y Derechos Humanos es un espacio de estudio, reflexión y recomendación para mejorar el desempeño del sector y de las instituciones del Estado colombiano en el respeto de los derechos humanos con relación a la seguridad pública y privada. 

 

Recomendaciones para la Gestión de los Riesgos Extorsión y Secuestro

Las Recomendaciones son un producto liderado por el CME con participación de la Asociación Colombiana del Petróleo, Fundación País Libre, IKV Pax Christi, Campetrol, Pacto Global Colombia, las agencias del Estado a cargo de la prevención y la lucha contra esos delitos y empresas que no hacen parte del CME.

Es un compromiso de quienes construyeron las recomendaciones, y de quienes decidan usarlas, es realizar una gestión diligente de los riesgos de extorsión y secuestro, que son muy significativos y preocupantes. Este documento puede ser utilizado no solo por quienes lo construyeron sino por todo el sector empresarial del país.

  Recomendaciones para la Gestión de los Riesgos Extorsión y Secuestro

  Anexo

 

Presentación en la plenaria de Principios Voluntarios en Oslo

El CME participó en la plenaria anual que se llevó a cabo en marzo de 2009 en Oslo con una presentación acerca de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, la cual expuso la FIP, la Presidencia de la República y la ACP.  

 Presentación Plenaria
2009 - CME
 

Documento Principios 
Voluntarios en Colombia - CME

Discurso sobre Principios Voluntarios
John Ruggie

Documento Buenas Prácticas
Durante el Conflicto Armado - Montreux

 

Planeación estratégica del Comité Minero Energético

A finales de 2008 el CME realizó un taller con la facilitación de Compartamos con Colombia, en el cual se rediseñaron la misión y los objetivos del Comité, así como sus principales estatutos.

 Ver Documento

 

Carta incorporación de Colombia a la plenaria de Principios Voluntarios

Esta es la carta remitida al Ministerio de Relaciones Exteriores en la que se anuncia la incorporación de Colombia a la Plenaria Global de Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos.

 Ver Documento

 

Presentación de la plenaria del Comité Minero Energético

El 18 de noviembre  de 2009 se llevó a cabo la Plenaria del CME, con la participación del Vicepresidente Francisco Santos, las embajadas de Holanda, Reino Unido y Estados Unidos y los Presidentes de las compañías que conforman el Comité. En este espacio se presentó una breve explicación de qué es el Comité, sus logros y retos para el año 2010.

 Ver Documento

 

Presentación en la plenaria de Principios Voluntarios en Amsterdam

El CME participó en la plenaria anual que se llevó a cabo en febrero de 2008 en Amsterdam, con una presentación acerca del Comité Minero Energético en Seguridad y Derechos Humanos, la cual expuso el Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Alejandro Martínez Villegas.

 Presentación Plenaria 2008 - CME

 

Documentos proceso de implementación de Principios Voluntarios en Colombia

Las siguientes presentaciones realizadas por el Presidente de la ACP, Alejandro Martínez Villegas, en diferentes escenarios internacionales, resumen cómo ha sido el proceso de implementación de los Principios Voluntarios en Colombia.

Informe Proceso de Implementación 2008

Informe Proceso de Implementación 2007 

Informe Proceso de Implementación 2005 

Informe Proceso de Implementación 2003 

 

Planes de trabajo

Estos documentos consignan los planes de trabajo del Comité Minero Energético año a año.

Plan de Trabajo
CME2006-2007

Mapa - Plan de Trabajo
CME 2005-2007

Mapa - Plan de Trabajo
2005-2007 (inglés)

Informe de Gestión
CME 2005-2006

Plan de Trabajo

 

Taller Managing Conflict Risk and Contributing to Peace 

Seminario realizado en el año 2005 por International Alert y la Asociación Colombiana del Petróleo, cuyo objetivo fue actualizar los progresos realizados en Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos a nivel internacional y comparar la metodología de implementación de PVs de International Alert con la del CME.

  Agenda

 

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP