Estudios y Regulación
El objetivo del sector minero energético frente a la producción de combustibles y lubricantes ha sido garantizar el abastecimiento confiable y efectivo de combustibles líquidos, impulsando la exploración y producción de hidrocarburos, diversificando la canasta de combustibles, propendiendo por combustibles más limpios y refiriendo los precios al costo de la oferta internacional.
Según la Unidad de Planeación Minero Energética se calcula que el aumento anual en la demanda de gasolina hasta el 2021 estará entre el 1,7% y 3,4% por año para el diesel y entre el 1,9% y 5,1% por año para el ACPM, lo que muestra un crecimiento sostenido de la tasa de consumo de combustibles para el mediano plazo.
En esta sección podrán ver toda la información económica de los combustibles y lubricantes.
1. Mercado de combustibles
![]() |
Retos de la política del mercado de combustibles Análisis de las políticas del Gobierno Nacional con relación al segmento de combustibles. Publicado en 2010. |
![]() |
Retos y oportunidades de la política del mercado de combustibles Análisis sobre los avances y retos de la política del Gobierno Nacional para garantizar el abastecimiento de combustibles. Publicado en 2009 |
![]() |
Presentación de la ACP sobre el Proyecto de Ley 229/08 Este documento describe la cadena de distribución de combustibles líquidos en Colombia y analiza las implicaciones de iniciativas legislativas en materia de competencia en el sector. |
![]() |
Análisis Proyecto de Ley 036/04 mercado de combustibles líquidos Análisis sobre las implicaciones de las medidas propuestas en un Proyecto de Ley tramitado en el Congreso, que pretendió prohibir la integración vertical en el sector. |
2. Regulación de agentes cadenas de combustibles
![]() |
Comentarios al estudio de márgenes regulados Este documento resume los comentarios de la industria frente al estudio que está adelantando la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, para establecer el marco conceptual y metodológico con el fin de valorar económicamente los márgenes de la cadena de distribución de combustibles, a través de la firma Itansuca. Ver Informe |
![]() |
Proyecto Resolución Metodología Tarifaría (2010) Este documento es la segunda versión del proyecto regulatorio, publicado por el Ministerio de Minas y Energía para comentarios de los agentes, que pretende establecer la metodología tarifaría para el transporte de combustibles por poliducto. Ver Informe |
![]() |
Análisis Regulación Metodología Tarifas para el Transporte de Combustibles por Ducto (2009) Este documento resume las observaciones de la industria referentes a la primera versión del proyecto reglamentario que establece las tarifas de transporte de combustibles por poliducto. Incluye los principios fundamentales que en materia de transporte deben verse reflejados en la regulación tarifaria, buena parte de ellos se encuentran en la segunda versión del reglamento. Ver Informe |
![]() |
Comentarios a la última versión de la regulación de transporte de 2008 Este documento resume los temas más importantes para el sector frente al proyecto regulatorio publicado por el Ministerio de Minas para consulta de los agentes. Ver Informe |
![]() |
Decreto 1333 de 2007 Por el cual se modifica el Decreto 4299 de 2005 y se establecen otras disposiciones para los agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo. |
![]() |
Decreto Transporte de Poliductos 2007 Este documento es el proyecto regulatorio publicado por el Ministerio de Minas y Energía para consultas de los agentes con las reglas de juego para el transporte de combustibles por ducto. Ver Informe |
![]() |
Decreto 2165 de 2006 Por el cual modifica parcialmente el Decreto 4299 de 2005. |
![]() |
Decreto 4299 de 2005 Por el cual se reglamenta el Artículo 61 de la Ley 812 de 2003 y se establecen otras disposiciones. |
3. Documentos programa biodiésel
![]() |
Política de biocombustibles 2009 Análisis de la evolución de la política de los biocombustibles en Colombia. |
![]() |
Biodiesel: Generalidades del programa Presentación sobre el mercado del Biodiesel en Colombia, generalidades, capacidad instalada y regulación. |
![]() |
Resolución 182142 de 2007 Por el cual se expiden normas para el registro de productores y/o importadores de biocombustibles para uso en motores diesel y se establecen otras disposiciones en relación con su mezcla con el ACPM del origen fósil. |
![]() |
Ley 939 de 2004 Por medio de la cual se subsanan los vicios de procedimiento en que incurrió en el trámite de la Ley 818 de 2003 y se estimula la producción y comercialización de biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en Motores diesel y se dictan otras disposiciones. |
![]() |
Ley 818 de 2003 Por la cual se dictan normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. |
4. Documentos biocombustibles
Marco técnico flexfuel (2010)
Los vehículos automotores de hasta 2.000 CM3 se abriquen, ensamblen, importen, distribuyan y comercialicen en el país y que requieran para su funcionamiento gasolinas deberán estar acondicionados para que sus motores funcionen con sistema flex-fuel E85. En las siguientes presentaciones encontrará un resumen de los estudios de mercado y legislación al reespecto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5. Estudios Fedesarrollo 2003
![]() |
La Regulacion en el Sector de Distribución de Combustibles en Colombia Análisis sobre la tendencia que muestran las medidas regulatorias adoptadas en los últimos años dentro de los principales modelos internacionales aplicados, particularmente en América Latina. Una evaluación de los efectos de la regulación adoptada en los últimos años en materia de distribución de combustibles sobre la economía colombiana y sobre el desarrollo del sector. |
![]() |
Distribución de combustibles Fedesarrollo Presentación de resultados de análisis de Fedesarrollo sobre regulación internacional, desarrollo del marco normativo en Colombia, conclusiones y recomendaciones del centro de pensamiento. Ver Informe |