fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm
Ratings
(0)

Además de las obligaciones contractuales, las empresas realizan inversiones voluntarias en el marco de sus políticas de responsabilidad social y de sostenibilidad. En concreto, la industria realiza dos tipos de inversiones. Por un lado, las inversiones voluntarias y por otro lado, las inversiones apalancadas con terceros. Durante 2016, la inversión voluntaria y apalancada fue de $99 mil millones.

Como se puede observar, la cifra de inversión social de 2016 fue la menor de los últimos cinco años. Sin duda el impacto que genera la disminución de la inversión tiene un efecto no sólo en los encadenamientos que se derivan del desarrollo de proyectos de inversión, sino también en los índices de progreso social y calidad de vida de las comunidades. Por tal razón, es necesario que en los territorios se apalanquen recursos tanto con entidades del orden departamental o nacional, como con otros sectores económicos presentes en los municipios para impulsar un mayor número de proyectos de inversión social.

Al ver en detalle la inversión en 2016 se puede observar que en los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Boyacá, La Guajira y Santander se ejecutaron $75 mil millones en proyectos.

tabla1 18

tabla2 19

Inversión social voluntaria.

En el 2016, de los $87 mil millones se ejecutaron cerca de $24 mil millones en el desarrollo de proyectos productivos como una de las estrategias que permiten diversificar las economías locales, por medio de encadenamientos productivos. Asimismo, se invirtieron $15 mil millones para el fortalecimiento institucional,  $13 mil millones para la construcción o mejoramiento de vivienda, $11 mil millones para el fortalecimiento de comunidades étnicas y los $24 mil millones restantes en proyectos orientados a mejorar las habilidades de liderazgo, educación, y desarrollo de proveedores, entre otros.

grafica 14 14

Esta inversión se realizó en los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Boyacá, Putumayo, Huila, Tolima, Santander, Cundinamarca y Bolívar, donde se concentró el 78% de la inversión social voluntaria en 2016.

graf13 14 15

 Inversión social apalancada con terceros.

Respecto a la inversión social voluntaria apalancada con terceros, en 2016 esta inversión superó los $11 mil millones. A pesar que ha sido la inversión más baja en los últimos cinco años, refleja el interés de las empresas por apalancar recursos para impulsar el desarrollo de proyectos. Las empresas apalancan recursos con las autoridades departamentales, locales, y entidades del orden nacional como Prosperidad Social y Ministerio de Agricultura, entre otras. De igual manera, se gestionaron recursos con organizaciones multilaterales como Naciones Unidas y apoyos bilaterales.

graf14 16 16

Estos recursos al igual que las inversiones voluntarias se realizaron principalmente para el impulso de proyectos productivos, mejoramiento de vivienda y educación. Debido al enfoque de estos proyectos que son financiados por terceros la inversión se concentra en departamentos como La Guajira y Meta, en donde se busca la superación de la pobreza y el impulso del progreso social.

graf15 17

Producto del desarrollo de la inversión social voluntaria y apalancada, en el último año se vieron beneficiadas 734 mil personas en todo el país. El mayor número de beneficarios estuvieron en Casanare, Huila y Meta.

graf16 18

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP