fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm
Ratings
(0)

Como se ha podido observar a lo largo de este capítulo de generación de empleo, uno de los aportes de esta industria en los territorios es la vinculación de mano de obra local. Del total de las contrataciones en 2016, el 71% es mano de obra que reside en las veredas, corregimientos, municipios y departamentos donde se realizan las actividades. Es así como, las empresas generan oportunidades para la superación de la pobreza y el desarrollo local.

De hecho, en los últimos cinco años se ha observado que la mayor contratación local, se realiza justamente en los departamentos donde se focalizan las actividades del sector. Específicamente, el 80% de la contratación laboral en 2016 se generó en Casanare (17%), Meta (13%), Santander (12%), Cundinamarca (10%), Boyacá (7%), Tolima (6%), Putumayo (5%), Huila (4%), Bolívar (3%) y Arauca (3%). En estos diez departamentos se concentra el 96% de las actividades exploración y producción de petróleo y gas.

En el marco de lo señalado, el 80% de la contratación realizada por el sector de hidrocarburos se concentra en estos departamentos. De estas 62.887 vinculaciones, 32.994 se generaron en Meta, Casanare y Santander donde se produjo el 75% de la producción del país en 2016.

La disminución de las actividades del sector de hidrocaburos, sin lugar a dudas no solo generan un impacto en las finanzas públicas del país, sino también en las economías locales. A pesar que en 2015 se logró mantener un promedio de producción sobre el millón de barriles, fue en 2016 donde el impacto de la desaceleración de las operaciones fue más evidente, por lo cual se presentó una disminución en las cifras de vinculación laboral en cada uno de los departamentos.

En 2016, la producción se redujo a un promedio de 886 mil barriles; es decir, una disminución de 120 mil barriles. De hecho esta reducción se presentó de manera más evidente en Meta, donde la producción mensual entre 2015 y 2016, pasó de 513 barriles diarios a 448; es decir, una reducción de 65 mil barriles diarios. De la misma forma se observa una reducción de la vinculación laboral. En 2015, en esta región se realizó el 20% de la contratación con un número cercano a las 20 mil personas; sin embargo, en 2016 se presentó una reducción del 33% de la vinculación, llegando a solo 10 mil contrataciones.

grafica 8 07

Sin embargo, la tendencia también se presentó en otros departamentos. En Casanare hubo una disminución de casi 50% de vinculación laboral, lo cual, además de estar ligado a la disminución de los niveles de producción, se derivó de la poca actividad de exploración que se llevó a cabo en el departamento.

Otros departamentos donde se evidencian reducciones son Tolima y Huila. En estas dos regiones se pasaron de 6.417 a 4.705 y de 4.182 a 2.912 vinculaciones, respectivamente, entre 2015 y 2016. No obstante, en departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Putumayo, Bolívar y Arauca presentaron algunos incrementos en los últimos años, en estos cinco departamentos se pasó de 16.575 a 22.276 contrataciones en 2016. Por su parte, Santander presentó un comportamiento similar al de años anteriores.

Mano de obra, por departamentos, 2016

TABLA IGS 2016 Empleo2 20 08

TABLA IGS 2016 Empleo2 09TABLA IGS 2016 Empleo2 10TABLA IGS 2016 Empleo2 11TABLA IGS 2016 Empleo2 12TABLA IGS 2016 Empleo2 13TABLA IGS 2016 Empleo2 14TABLA IGS 2016 Empleo2 17TABLA IGS 2016 Empleo2 15TABLA IGS 2016 Empleo2 16TABLA IGS 2016 Empleo2 18TABLA IGS 2016 Empleo2 19

 

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP