Uno de los principales aportes de la industria es el fortalecimiento de proveedores locales en las zonas de operaciones. A partir de la compra de bienes y servicios locales, la industria ha ido incrementando la competitividad regional de las zonas con presencia del sector de hidrocarburos.
El desarrollo de las actividades del sector requiere de una serie de bienes y servicios, que incluyen la contratación de tecnología especializada para el desarrollo de las actividades de exploración o recobro mejorado, labores de geología y topografía especializada, desarrollo de obras civiles, transporte de hidrocarburos; así como la contratación de servicios de catering o transporte de personal, entre otros.
La mayoría de estos bienes o servicios se contratan a nivel nacional o en las regiones de operación, lo cual ha permitido mejorar la competitividad de los proveedores colombianos. En efecto, estas contrataciones han permitido que las empresas contratadas estén en procesos continuos de mejora y certificaciones bajo los más altos estándares, con el objeto de cumplir los requerimientos del sector.
Desde el 2013 las empresas operadoras del sector, han comprado más de $100 billones en bienes y servicios a nivel nacional y local. Específicamente, se han realizado compras nacionales por $51 billones y locales por $54 billones, lo cual ha significado dinamizar la economía nacional y regional.
No obstante, se hace evidente una disminución progresiva desde el 2013 hasta el 2016. La cifra de compras de bienes y servicios disminuyó un 50% entre 2015 y 2016, siendo las compras locales las que tuvieron un mayor descenso. En 2015, se reportaron compras por $12,5 billones mientras que en 2016 el monto fue de $4,4 billones. Respecto a las compras nacionales, se presentó una disminución, que fue menor (30%). Sin duda, uno de los mayores efectos colaterales de la disminución de las actividades de la industria, está relacionado con el descenso en la compra de bienes y servicios, en especial a nivel local.