fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Gestión Ambiental

Ratings
(1)

Esta gestión comprende el manejo ambiental de la perforación de pozos, la exploración sísmica, el transporte de hidrocarburos y riesgo ecológico, entre otros. 

Una de las principales acciones en cuanto a gestión ambiental es el Fondo de Aceites Usados de la ACP, que es una iniciativa voluntaria, que refleja la responsabilidad social de los principales fabricantes de lubricantes que lo conforman en el país y se materializó con la firma del convenio que lo constituyó en enero de 2002. 

Su objetivo principal es promover e incentivar esquemas organizados de autogestión empresarial, con altos estándares ambientales para el adecuado aprovechamiento y disposición del aceite usado.

Para lograr su objetivo, el FAU centra sus actividades en tres escenarios de gestión:

Operativo: facilita volúmenes de aceite usado a operadores legalmente constituidos en la cadena, previamente avalados por el FAU a través de auditorías externas especializadas.

Normativo: apoya a las autoridades nacionales y regionales en los diferentes procesos de expedición de las regulaciones del aceite usado.

Social: realiza campañas de capacitación y divulgación sobre el correcto manejo del aceite usado a los diferentes agentes de la cadena del aceite usado.

En esta sección también podrá ver las guías de manejo ambiental de perforación de pozos, exploración sísmica, transporte de hidrocarburos y riesgo ecológico.

Fondo de Aceites Usados - FAU  

El Fondo de Aceites Usados (FAU) de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) es una iniciativa voluntaria de las principales compañías fabricantes de lubricantes: Terpel, Chevron, Primax, Petrobras, Biomax y Castrol_BP, que refleja la responsabilidad social corporativa de estos fabricantes de lubricantes y tiene como objetivo principal promover e incentivar esquemas organizados de autogestión empresarial con altos estándares ambientales para el adecuado manejo, aprovechamiento y disposición del aceite lubricante usado.

Para lograr su objetivo, el FAU centra sus actividades en tres escenarios de gestión:

Operativo: Facilita volúmenes de aceite usado a operadores de au, legalmente constituidos en la cadena, previamente “avalados” por el FAU a través de auditorías externas especializadas.

Normativo: Apoya a las autoridades nacionales y regionales en los diferentes procesos de expedición de las regulaciones del aceite usado.

Social: Realiza campañas de capacitación y divulgación sobre el correcto manejo del aceite usado a los diferentes agentes de la cadena del aceite usado.


 Manuales 

 


 Esquema de recolección en la cadena de gestión del aceite usado  

Los operadores “avalados” por el Fondo de Aceites Usados recolectan el aceite usado de los diferentes generadores y acopiadores para que en las plantas de procesamiento sea transformado en un aceite usado tratado y pueda ser utilizado como un combustible de uso industrial de acuerdo a los usos permitidos en el manual técnico para el manejo de aceites usados y de la Resolución 1446 de 2005 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). 

Estadísticas de recolección de aceite usado: 

A través de los operadores “avalados” por el Fondo de Aceites Usados se han recolectado durante los dos últimos años (2011 y 2012) aproximadamente veinticinco millones de galones de aceite usado, los cuales han sido correctamente aprovechados y dispuestos. Igualmente se han capacitado más de diez mil usuarios de la cadena de generación del aceite usado que contribuirán de manera importante a una mejor preservación de nuestro medio ambiente, patrimonio de todos.


Guías Ambientales


 

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP