¿Qué pasa con el agua utilizada en el fracking?

Dentro de los mitos del fracking o estimulación hidráulica está el uso excesivo de agua. Pero realmente el retorno de agua puede ser mayor al 50 por ciento y este recurso se puede reutilizar. Cuando se termina la aplicación del fracking se genera retorno de agua. Sus volúmenes varían según el tipo de yacimiento.
“Pero eso debe tardar décadas”, dicen algunos. La verdad es que no. Este flujo de agua ocurre por un lapso de algunos días o semanas.
Hay estudios que afirman que en el caso de aplicación de fracking en las rocas de esquisto o lutitas (conocidos como shales en inglés), donde se alojan el petróleo y gas natural, el retorno de agua puede ser de un 20 a un 50 por ciento, o más.
Una parte del agua que retorna se reutiliza en otras operaciones de estimulación hidráulica y otra es tratada para evitar contaminación en la superficie. Existe tecnología probada a nivel global y nacional para el almacenamiento, tratamiento y uso de aguas de retorno a nivel superficial.