fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Autoridades gubernamentales y sector hidrocarburos firman convenio para pavimentar vía a Rubiales en Puerto Gaitán, Meta

Ratings
(0)

Ecopetrol, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Puerto Gaitán, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frontera Energy Colombia Corp, Tecpetrol Colombia S.A.S., Cepsa Colombia S.A. y Hocol S.A. firmaron un convenio marco para mejorar las condiciones de la vía que conduce desde Alto Neblinas hasta la vereda Rubiales en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

  • La Gobernación del Meta, la Alcaldía de Puerto Gaitán, Ecopetrol, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Frontera Energy Colombia, Tecpetrol Colombia, Cepsa Colombia y Hocol S.A firmaron convenio marco para el mejoramiento de la vía Alto Neblinas – Rubiales.
  • La obra beneficiará a más de 41 mil habitantes de la región.

Esta alianza contribuirá al desarrollo socioeconómico de la región y a impulsar su potencial energético, agropecuario y agroindustrial, fundamental para el desarrollo estratégico de la Altillanura. El mejoramiento del corredor vial, que beneficiará a más de 41 mil habitantes de Puerto Gaitán, se encuentra alineado con los planes de desarrollo municipal y departamental, por lo tanto, este convenio ratifica el compromiso de las entidades públicas y privadas en aportar recursos y capacidades técnicas y de gestión, para dar inicio a la obra.
Para la intervención del corredor vial, que comprende una longitud de 156 km, se iniciará con la pavimentación de hasta 93 km en diferentes tramos con una inversión aproximada de $512 mil millones. El proyecto se ejecutará por fases en la medida en que se cuente con los estudios y diseños finalizados, los permisos y autorizaciones de las empresas competentes y se asegure la disponibilidad de recursos por parte de las entidades.

Ecopetrol y las operadoras privadas aportarán $284 mil millones, la administración municipal $28 mil millones y otros $200 mil millones serán gestionados por la Gobernación del Meta y otras entidades públicas a través de otras fuentes de financiación como el Sistema General de Regalías (SGR).

“Ecopetrol tiene en el centro de sus intereses al municipio de Puerto Gaitán y aquí materializaremos todos los esfuerzos en conjunto con la industria petrolera, las autoridades locales y las comunidades que nos lleven juntos a recorrer la senda de la transición energética y materializar el potencial desarrollo de esta región. Sin duda, este corredor vial contribuye a este propósito” señaló Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.

Por su parte el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga manifestó “No tengo ninguna duda, este es el convenio de cooperación más importante en Colombia entre la industria de hidrocarburos y las administraciones municipal y departamental. Ya tenemos los estudios de diseño de los primeros 40 kilómetros e hicimos una entrega para revisión y ajustes a la empresa Ecopetrol de los 40 kilómetros siguientes, y además trabajamos en la estructuración para otros 20 kilómetros”.

 “Sabemos que uno de los obstáculos para la transformación productiva de las regiones es el mal estado de la infraestructura vial; por ello, este compromiso es fundamental para la industria del petróleo y gas y refleja nuestro interés en trabajar de manera conjunta y articulada con todos los actores en las regiones para aportar en la atención de las principales necesidades de las comunidades, así como en el impulso a la diversificación económica del país”, expresó Silvana Habib, vicepresidenta de Operaciones y Sostenibilidad de la ACP.

Para el alcalde de Puerto Gaitán , Jorge Plazas “El inicio de este proyecto es una gran noticia para los portogaitanenses, que hemos esperado muchos años una solución para el mejoramiento definitivo de la vía hacia Rubiales. Sin duda que este primer esfuerzo será muy importante para fortalecer el desarrollo de una amplia zona de nuestro municipio, en la cual no solo se explota petróleo, sino también dedicada a las actividades agrícola, pecuaria y agroindustrial".

La ejecución de los trabajos tendrá una veeduría conformada por la institucionalidad municipal y departamental, las empresas aportantes y las comunidades, con lo cual se busca que el proyecto se desarrolle en los plazos establecidos y bajo los requisitos técnicos, administrativos y financieros definidos.

  • Hits: 977

Artículos relacionados

Chevron Colombia y la Fundación Juego & Niñez anuncian programa para prevenir violencias hacia la niñez en todo el país

El programa Familias que Cuidan acompañará a cerca de 350 familias para formarlas en prevención de violencias hacia niñas, niños y adolescentes en el hogar.

La industria de hidrocarburos avanza en la consolidación de la equidad de género

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en alianza con Mujeres Oil&Gas, lideró el ‘Foro ACP Equidad de Género: Aportes de la industria al cierre de brechas’, un espacio de discusión y análisis de los temas de equidad en el sector hidrocarburos y de combustibles líquidos, que dejó diversas reflexiones sobre los avances del sector en esta materia y los retos que persisten.

GeoPark beneficia con programas sociales a más de 8.000 niños de Putumayo

Con el desarrollo de dos programas de inversión social, GeoPark benefició a más de 8.000 niños, niñas y sus familias en nueve municipios del Putumayo, mediante la dotación de 39 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del departamento y 168 restaurantes de instituciones educativas en el municipio de Puerto Guzmán.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP