fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Industria del petróleo y gas impulsa agronegocios rurales de cacao en Colombia

Ratings
(0)

Mejorar las condiciones de vida y empresariales de los productores de cacao en varias regiones de Colombia es el principal objetivo de AGROEMPRENDE CACAO, un programa de desarrollo rural en el que participan Gran Tierra Energy, Mansarovar Energy Colombia y Repsol, empresas afiliadas de la ACP.

Esta importante alianza para fortalecer la cadena de valor del cacao, haciendo énfasis en el empoderamiento de familias campesinas, su profesionalización y calidad de empresa, es liderada por el Gobierno de Canadá, a través de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi). También es financiada y respaldada por Ecopetrol, Grupo Prodeco, GIZ y la Cancillería de Colombia.

Con este programa, la industria del petróleo y gas aporta al establecimiento y manejo de 3.300 hectáreas de cacao en cinco regiones de Colombia, con una proyección de beneficiar a más de 5.000 empresas familiares cultivadoras del grano.

Agroemprende Cacao se ejecuta desde el 2019 y finalizará en 2025, cuando se habrán invertido alrededor de 36 millones de dólares canadienses en el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao y de agronegocios campesinos.

Este proyecto beneficia a agricultores de Putumayo, Cesar, Meta, Magdalena Medio y el Occidente de Boyacá, con actividades que favorecen la participación de la mujer, el desarrollo de empresas cooperativas sostenibles y el uso eficiente de los recursos ambientales mediante sistemas agroforestales de cacao.

Rubén Escamilla, representante de Socodevi en Colombia, afirma que “AGROEMPRENDE CACAO es de vital importancia para concentrar los esfuerzos de los aliados al diversificar la economía rural, empoderando de las mujeres y los jóvenes”.

Esta iniciativa, con recursos de cooperación internacional e inversión del sector público y extractivo mixto - privado, ha logrado llegar a seis departamentos y 40 municipios en Colombia, aproximadamente 1.600 zonas veredales.

Yina Marieth Bello Florido, de la organización ASORECAMM, asegura que “gracias a AGROEMPRENDE CACAO hemos visto los resultados, porque ha mejorado la manera en que producimos. Además, han capacitado a las personas para que trabajen con más amor. Sin duda ha sido un aliado estratégico y excepcional”.

A través de capacitación en temas de gobernanza incluyente, gestión administrativa, financiera y comercial, se fortalecen prácticas solidas en empresas rurales y sistemas agroambientales sanos e inteligentes frente al cambio climático.

La industria del petróleo y gas constantemente apoya el desarrollo de Colombia en material, social, ambiental y económica. Conoce más sobre Hechos de Sostenibilidad.

 

  • Hits: 1211

Artículos relacionados

Chevron Colombia y la Fundación Juego & Niñez anuncian programa para prevenir violencias hacia la niñez en todo el país

El programa Familias que Cuidan acompañará a cerca de 350 familias para formarlas en prevención de violencias hacia niñas, niños y adolescentes en el hogar.

La industria de hidrocarburos avanza en la consolidación de la equidad de género

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en alianza con Mujeres Oil&Gas, lideró el ‘Foro ACP Equidad de Género: Aportes de la industria al cierre de brechas’, un espacio de discusión y análisis de los temas de equidad en el sector hidrocarburos y de combustibles líquidos, que dejó diversas reflexiones sobre los avances del sector en esta materia y los retos que persisten.

GeoPark beneficia con programas sociales a más de 8.000 niños de Putumayo

Con el desarrollo de dos programas de inversión social, GeoPark benefició a más de 8.000 niños, niñas y sus familias en nueve municipios del Putumayo, mediante la dotación de 39 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del departamento y 168 restaurantes de instituciones educativas en el municipio de Puerto Guzmán.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP