Gran Tierra Energy aportó al desminado del corredor Puerto Vega - Teteyé en Putumayo

Gracias a una alianza liderada por Gran Tierra Energy e implementada por la Campaña Colombiana Contra las Minas, Putumayo cuenta con 30.675 hectáreas de tierra investigada y declarada libre de contaminación en la zona de Puerto Vega – Teteyé.
Este proyecto de Desminado Humanitario ha sido implementado con el apoyo del Alto Comisionado para la Paz y patrocinado por Ecopetrol, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega.
En el transcurso de los últimos tres años, se han hallado y destruido 285 minas antipersonal, artefactos explosivos improvisados y municiones sin explosionar, y alrededor de 3.000 residentes de comunidades cercanas han asistido a talleres de Educación en el Riesgo de Minas.
La prevalencia de minas antipersonal y otros artefactos explosivos, que son un rezago lamentable del conflicto armado de décadas en el país y una amenaza constante para las comunidades, ha restringido e impactado el derecho a la vida, la movilidad, la educación y la seguridad alimentaria. Lo que ha hecho que este proyecto sea una prioridad para Gran Tierra Energy en la medida que responde a una de las amenazas, más latentes, para el goce efectivo de los derechos humanos en las comunidades cercanas a sus operaciones.
Manuel Buitrago, Presidente y Gerente de País de Gran Tierra Energy afirmó que "gracias a esta alianza podamos anunciar que el corredor Puerto Vega - Teteyé ha sido despejado de todas las minas antipersonal y declarado libre de sospecha de contaminación. Gran Tierra también se enorgullece de que continuaremos avanzando en este proyecto más allá de lo que nos habíamos comprometido originalmente, ya que queremos ver todo Puerto Asís y las áreas circundantes libres de minas, eliminando una importante amenaza heredada para la seguridad pública".
Con programas como este, Gran Tierra Energy apoya iniciativas que promueven y protegen los Derechos Humanos en Colombia y de quienes más han sufrido las consecuencias del conflicto armado.
- Hits: 1436