Con NaturAmazonas, Gran Tierra Energy combate la deforestación en la amazonía colombiana

Naturamazonas es un programa voluntario liderado por GranTierra en alianza con la organización sin fines de lucro Conservación Internacional, y en cooperación con el Ministerio de Ambiente, Corpoamazonia y las comunidades locales del Putumayo.
El propósito de NaturAmazonas es combatir la deforestación en la región amazónica de Colombia, donde la selva amazónica se une con la cordillera de los Andes, uno de los ecosistemas más sensibles y biodiversos del mundo. Este programa también contribuye significativamente con los objetivos de reducción de emisiones y captura de carbono para 2030 que estableció el Gobierno nacional.
NaturAmazonas ha incentivado un cambio cultural hacia la sostenibilidad y ha fomentado la expansión de los conocimientos ambientales, la conservación y la formación técnica.
Entre otros logros, NaturAmazonas ha permitido la apertura de Sacha Wasi, el tercer centro forestal del programa; incorporó el Centro Forestal Costayaco de Gran Tierra y el Centro Experimental Amazónico de Corpoamazonia a la Red de Estaciones Agroforestales; produjo casi 1 millón de plántulas de árboles de sombra y productivos y desarrolló la capacidad de producir varios millones de plántulas anuales.
Además, restauró un total de 708 hectáreas de bosques en Putumayo, Cauca y Caquetá; capturará alrededor de 8,7 millones de toneladas de CO2 a través de la reforestación y conservación, equivalente a las emisiones de 215 mil millones de millas-pasajero o el consumo energético de 10 millones de hogares en un año.
Propició la contratación de 132 lugareños que recogieron 28.000 muestras de flora; se catalogaron 1.400 especies, se descubrieron 11 especies nuevas en Colombia, tres de las cuales son nuevas para la ciencia; se creó la única colección herbal etnobotánica de Colombia, que se aloja en el Instituto Tecnológico del Putumayo Viveros
Y promueve la combinación de bosques y especies agronómicas de plantas para mejorar la sostenibilidad de los suelos, conservar el agua, optimizar y diversificar la productividad; ha sumado al sistema agroforestal 720 hectáreas de cultivos de cacao, banano y arroz; se construyeron y están operativas 264 granjas familiares en 22 pueblos Cosecha Soberana; y ha ayudado a 300 participantes a fortalecer la capacidad de sus familias de producir alimentos enseñándoles técnicas agroecológicas para plantas nativas.
- Hits: 1307