fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

En los medios

Arremetida del Eln amenaza los recursos petroleros de la nación

  • webmasteracp
Ratings
(1)

En lo que va del 2018 ya son 13 los atentados del Eln contra los oleoductos Caño Limón - Coveñas y Trasandino. En 2017 fueron en total 63, contando con que en los últimos tres meses no se presentaron atentados gracias al cese el fuego bilateral entre el Gobierno y esa guerrilla, como lo constató el observatorio de Crudo Transparente.

Según Ecopetrol, debido a los atentados que ha sufrido el Caño Limón - Coveñas en Norte de Santander, Arauca y Boyacá, el transporte de petróleo de todo el tubo se encuentra suspendido desde el 10 de enero, por lo que ajusta hoy 37 días sin operación.

Calcular las pérdidas diarias por el terrorismo es complejo, pero en 2017 a causa de los atentados del Eln a la infraestructura petrolera nacional, el país dejó de producir 1’667.160 barriles. Teniendo en cuenta que la producción diaria promedio de ese año, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, fue de 853.000 barriles, el daño equivaldría a cerrar los grifos de todos los pozos petroleros de Colombia durante dos días.

En plata blanca, Colombia dejó de percibir 266.287 millones de pesos en producción de petróleo (con base en cifras de la Energy Information Administration), sin contar los gastos en los que Ecopetrol incurrió para solucionar los daños ocasionados por los explosivos. Además, hay que contemplar que de la utilidad que quedaría de esos recursos para las petroleras, entre el 65 y el 70 % llegaría en forma de impuestos, regalías y dividendos al Tesoro Nacional.

Los efectos de las ataques a la infraestructura petrolera no son solo económicos. Ecopetrol señaló a EL COLOMBIANO que “en la región del Catatumbo las voladuras del oleoducto han ocasionado derrames a quebradas, caños y ríos. Además, se han puesto en riesgo ecosistemas donde habitan más de 20 especies de mamíferos, 30 de peces, 15 de reptiles y 20 de anfibios”.

Cada vez son menos

Aunque desde el 10 de enero de 2018, cuando venció el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y el Eln, la guerrilla arremetió y en un mes perpetró 13 atentados, es una práctica que se viene reduciendo, si se tiene en cuenta que, de acuerdo con la Agencia Colombiana de Petróleos, en 2013 se cometieron 228 atentados contra los oleoductos.

En parte la disminución de esas cifras se debe a la salida de las Farc del conflicto, y a la mesa de diálogos de Quito, Ecuador. Incluso, el Centro de Recursos para Análisis del Conflicto, Cerac, sostuvo que durante los tres días que duró el paro armado, entre el 10 y 13 de febrero, “no se registró ningún ataque efectivo contra la infraestructura petrolera, y se presentaron diez casos de acciones contra la infraestructura de transporte de crudo que no resultaron en averías”.

No obstante cada que hay un atentado sufren el ecosistema y los bolsillos de todos los colombianos.

 

Artículos relacionados

Barril de petróleo a pocos pasos de llegar a los US$70

La coyuntura internacional juega hasta ahora del lado de Gobierno, el crudo podría tocar los US$74, pero no sería duradero, igual supone un alivio para sus finanzas.

Producción de la industria colombiana cayó 0,7% a octubre según la ANDI

La encuesta reveló información adicional sobre cumplimiento de presupuesto por parte de las empresas y Alianza del Pacífico.

Saudi Aramco planea su vida después del petróleo

Creen que la demanda de petróleo podría alcanzar su máximo a fines de la década de 2020 si los vehículos eléctricos se popularizan.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP