Cinco visiones, un mismo norte

En el marco de la I Cumbre del Petróleo y Gas, "100 años impulsando el desarrollo de Colombia", los Presidentes de los gremios que conforman el Comité Gremial Petrolero, organizadores del evento, hablaron de su visión frente al futuro del sector de hidrocarburos, los aprendizajes del primer siglo y los retos que deberá enfrentar la industria en las próximas décadas.
"Luego de cien años de historia y de experiencia de la industria de hidrocarburos, Colombia tiene la oportunidad de aprovechar los aprendizajes que nos deja este siglo, y continuar convirtiendo la riqueza del subsuelo en progreso para los territorios y el país. Hoy, esta industria está en condiciones de aportar en los próximos cuatro años, $100 billones en impuestos, regalías, dividendos y derechos económicos. Para ello, se requieren inversiones por $7 mil millones de dólares año, que solo llegarán si se toman decisiones cruciales como reformar el sistema general de regalías, garantizar la seguridad jurídica, tener una regulación competitiva en tarifas de transporte, avanzar de manera gradual e integral en la liberación del mercado de combustibles, entre otras. En las próximas décadas, el país se enfrentará a una transición energética y la industria no es ajena a esa discusión, sin embargo, sabemos que los combustibles fósiles, especialmente el gas, estarán mucho tiempo más con nosotros, garantizando la seguridad energética y contribuyendo al progreso del país y las regiones". Francisco José Lloreda Mera, Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP)
"Debemos trabajar juntos, Gobierno, industria y territorio, para crecer y demostrar que tenemos la convicción, el conocimiento y la tecnología para operar siempre con estricto cuidado ambiental y de la mano de la inclusión social y el desarrollo regional sostenible. Juntos, somos capaces de generar valor compartido, cuidar nuestros recursos naturales y velar por las oportunidades para la gente. Los hidrocarburos han sido motor del país por 100 años y deben seguir siéndolo por muchos años más, para sus regiones, pobladores e incluso para la transición energética ordenada que tenemos que realizar. Las decisiones que tomemos involucran nuestra seguridad energética y el bienestar de territorios productores, por eso vemos la necesidad de unión, de diálogo y de decidir con evidencias para acertar". Germán Espinosa, Presidente ejecutivo Campetrol.
"Colombia tiene una oportunidad de oro en las diferentes potencialidades del sector y es seguir haciendo del petróleo y gas una fuente de desarrollo sostenible para todos los colombianos, si aprovechamos de forma adecuada las potencialidades que tenemos en materia de yacimientos convencionales y no convencionales, de operaciones Off Shore, en recobro mejorado, en crudos y en gas, podemos lograr que nuestro sector de hidrocarburos siga generando desarrollo social y económico para todos los colombianos; que siga siendo un valor importante y agregado para la economía colombiana e inclusive apostarle a que se avance hacia una transformación productiva para no depender de la industria extractiva". Julio César Vera, Presidente ACIPET
"El desarrollo del sector hidrocarburos está directamente relacionado con el conocimiento, en la medida en que los profesionales expertos compartan su conocimiento en los foros adecuados como el que se celebra esta semana, la sociedad tendrá las bases técnicas que nos permita tomar las mejores decisiones para poder descubrir y desarrollar el potencial del subsuelo Colombiano. La prioridad para todos los profesionales de la Industria de Petróleo y Gas es continuar el desarrollo de nuestra industria sobre la base del respeto con el medio ambiente y la sociedad, en el cual los ingresos asociados a la industria, se traduzcan en beneficios que permitan el desarrollo sostenible de nuestro país. Incluso frente a las incertidumbres que genera la variación del precio del petróleo y los recursos limitados con los que contamos, el gremio tiene expectativas, los recursos existentes unidos a la de fuentes alternativas de energía, nos generan un reto a largo plazo cuya única meta es la sostenibilidad". Lina María Maya, Presidente de ACGGP.
"Frente al repunte coyuntural de los precios internacionales del petróleo, es momento para que Ecopetrol y las demás empresas del sector, orienten su actividad de Exploración y Producción al desarrollo de proyectos de una magnitud acorde con el potencial del país. Lo anterior requiere diseñar y promover esquemas de negocios que permita la vinculación de inversionistas medianos y pequeños para los proyectos de menor tamaño, servicio y tecnología, entre otros aspectos, de tal manera que en todas las áreas se despliegue plenamente la actividad exploratoria y de producción con el objeto de incorporar nuevas reservas y nuevas inversiones en las compañías interesadas en la expansión de la industria. Así mismo, la recuperación de los precios del petróleo es una oportunidad para que ingenieros de petróleos, civiles, electricistas, mecánicos, electromecánicos y electrónicos, entre otros, se vinculen nuevamente a la industria para apoyar las actividades de exploración y explotación del crudo y en labores clave de construcción, operación y mantenimiento de un activo fundamental para el bienestar social y económico del país. Lo anterior también plantea el reto de capacitar y actualizar a los ingenieros en nuevas técnicas y tecnologías que está utilizando la industria en sus procesos productivos como es el caso de los Yacimientos No Convencionales, apuesta que le dará al país mayores oportunidades de incrementar sus reservas de petróleo y de vincular nuevo recurso humano a este escenario" lng. Ismael E. Arenas, Presidente de ACIEM Cundinamarca.
- Hits: 4027