fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

Frontera Energy anunció el nombramiento de nuevo CEO, Presentó las perspectivas para 2018 y los resultados del 2017

Herbert tiene más de 36 años de experiencia en exploración y desarrollo de petróleo y gas a nivel mundial con BP, Talisman Energy y Phillips Petroleum. En 26 años con BP, fue responsable de las principales iniciativas de exploración y desarrollo a nivel mundial. Adicionalmente, trabajó en América del Sur en Colombia, México y Venezuela. Tiene un título en ciencias, con honores, en Geología de la Universidad de Bristol.

  • A partir del 2 de abril, Richard Herbert será el nuevo CEO de la compañía, y David Dyck se unirá a Frontera Energy como CFO.
  • La producción de la compañía en 2017 se mantuvo estable, ubicándose en 70.082 bpe/d.
  • La compañía agregó 27 millones de barriles de petróleo equivalente a las reservas 2P, que reemplazaron el 105% de los volúmenes producidos.
  • El EBITDA operativo estuvo un 11% por encima de lo esperado para 2017.
  • La compañía espera perforar entre 125 y 135 pozos de desarrollo, y de 11 a 15 pozos exploratorios en 2018.

Herbert tiene más de 36 años de experiencia en exploración y desarrollo de petróleo y gas a nivel mundial con BP, Talisman Energy y Phillips Petroleum. En 26 años con BP, fue responsable de las principales iniciativas de exploración y desarrollo a nivel mundial. Adicionalmente, trabajó en América del Sur en Colombia, México y Venezuela. Tiene un título en ciencias, con honores, en Geología de la Universidad de Bristol.

Adicionalmente, David Dyck se une a la compañía como CFO. Cuenta con más de 29 años de experiencia y fue reconocido como CFO del año, en Canadá, por Energy Executive Awards. Dyck ha sido Chief Financial Officer y Vicepresidente Senior de Penn West Petroleum, Ltda, y antes fue CFO de una compañía privada de energía.

Por otro lado, Frontera Energy presentó las perspectivas para el 2018, así como los resultados del 2017.

Perspectivas 2018

  • La compañía espera que la producción neta, después de regalías, esté entre 65.000 y 70.000 barriles de petróleo equivalente por día (bpe/d).
  • Se espera que el EBITDA esté entre US$375 y US$425 millones. Asumiendo un precio promedio del petróleo Brent de US$63 por barril.
  • Se anticipan unos costos de producción anuales por bpe de entre US$12,00 y US$14,00, y unos costos de transporte, excluyendo el impacto por el tiempo en el que no esté disponible el oleoducto Bicentenario, de entre US$12,50 y US$14,50 por bpe.
  • Frontera espera que los gastos generales y administrativos (G&A) anuales estén entre US$100 y US$110 millones.
  • En 2018, Frontera realizará inversiones significativas a medida que redistribuye el exceso de efectivo para posicionarse para crecer en 2018.
  • Las inversiones serán de entre US$450 y US$500 millones, representando un aumento del 101% con respecto al año anterior, los cuales se distribuirán de la siguiente manera:

ACTIVIDAD

ESTIMADO

Mantenimiento y perforación de desarrollo

225 - 240

Facilidades e infraestructura

125 - 140

Actividades de exploración

100 - 120

Total

450 - 500

Cifras en millones de dólares

 

  • Con estas inversiones se espera perforar entre 125 y 135 pozos de desarrollo, de 11 a 15 pozos exploratorios, y entre 15 y 25 pozos workover.

Gabriel de Alba, presidente de la Junta Directiva, comentó: "En 2017, la administración cumplió con su estrategia corporativa de generar valor más que volúmenes. Como resultado, Frontera ahora está posicionada para crecer en 2018. Quiero aprovechar para agradecerle a Barry Larson por liderar exitosamente a Frontera durante esta etapa de transformación”.

Resultados 2017

  • La producción neta diaria promedio de la compañía, después de regalías, fue de 70.082 bpe/d, 32% menor que en 2016 como resultado de la terminación del contrato Rubiales.
  • Durante 2017 la compañía agregó 27 millones de barriles de petróleo equivalente a las reservas 2P, que reemplazaron el 105% de los volúmenes 2P producidos en ese año.
  • El valor de las reservas 2P aumentó un 9% con respecto al año anterior, pasando de US$2.300 a US$2.500 millones.
  • La compañía perforó 94 pozos de desarrollo y tres pozos exploratorios en 2017, en comparación con 27 pozos perforados en total en 2016.
  • El efectivo neto de US$356 millones suministrado por actividades operacionales en 2017 fue 397% mayor que el flujo de caja utilizado en operaciones durante 2016.
  • El EBITDA operativo fue de US$390 millones y estuvo un 11% por encima de los US$350 millones de dólares que se esperaban para el 2017.
  • El flujo de fondos de las operaciones fue de US$267 millones en 2017, 4% mayor que los US$257 millones del 2016.
  • El netback operativo aumentó 23%, pasando de US$17,89/bpe en 2016 a US$22,07/bpe en 2017.
  • Las gastos generales y administrativos (G&A) fueron de US$105 millones en 2017, 27% menos con respecto al año anterior.
  • El efectivo y los equivalentes de efectivo fueron de US$644 millones en 2017, representando un incremento del 28% con respecto al año anterior.
  • Los gastos de inversión fueron de US$236 millones en 2017, 40% por encima que en el 2016, como resultado del interés de la compañía en invertir capital para mantener la producción y las reservas estables.
  • En 2017, Fitch Ratings subió la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera de Frontera Energy a 'B+' de 'B'. También actualizó la calificación de notas garantizadas senior de la compañía a 'BB-' de 'B+'. Igualmente, Standard & Poor's actualizó la calificación crediticia a nivel corporativo y de emisión a "BB-" de "B+".

“La Junta Directiva está entusiasmada con el rumbo de la compañía en 2018, ya que busca seguir creando valor para nuestros accionistas. En 2017, la administración cumplió con su estrategia definida de crecimiento sostenible en producción, reservas y generación de efectivo”, concluyó de Alba.

Más información

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

  • Hits: 6164

Artículos relacionados

El leve repunte de precios no es suficiente para que la exploración despegue

Perforación de pozos exploratorios cayó 82,6% en los primeros cuatro meses del año.

Sin incentivos tributarios será difícil reanimar la exploración y evitar la caída en la producción.

Colombia está preparada para aplicar el fracking correctamente desde el punto de vista operacional y ambiental.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP