fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

Compañías petroleras mantienen sus programas de inversión, pero alertan sobre amenazas para el cierre del año: Informe ACP

 La Asociación Colombiana del Petróleo dio a conocer la actualización semestral del Estudio de Tendencias de Inversión E&P realizado a finales del año pasado, que muestra  un cumplimiento de 45% del programa anual de inversión en exploración. 

En materia de producción se registra un retraso en la ejecución por cuenta de atentados y bloqueos en las operaciones, sin embargo las empresas mantienen sus metas de inversión dentro del rango pronosticado por la ACP en 2016.

Bogotá, julio 31 de 2017. Tras entrevistar a los presidentes de 21 compañías del sector de hidrocarburos, que representan el 97 por ciento de la producción de crudo en Colombia, el equipo económico de la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, dio a conocer la actualización del Estudio de Tendencias de Inversión E&P divulgado en diciembre de 2016.

De acuerdo con lo reportado por las compañías los planes de inversión se mantienen en el rango bajo de la proyección publicada a finales de 2016, por el orden de 4.400 millones de dólares, de los cuales se calcula un presupuesto anual de 3.000 millones de dólares para producción e inversiones entre 1.200 y 1.400 millones de dólares para exploración.

Pese a que las empresas mantienen sus programas de inversión en materia de producción, en el primer semestre se registró un rezago en la ejecución presupuestal, dado que a junio solo se había puesto en marcha una cuarta parte de lo planeado al año. Esto se vio reflejado en una caída de ocho por ciento en la extracción de crudo en la primera mitad del año, comparada con la del mismo periodo de 2016.

Este retraso obedece principalmente al aumento de los atentados contra la industria, que ha impactado en la producción de 1,4 millones de barriles y restó en promedio 10.000 barriles diarios al balance semestral. Por otra parte, la inversión realizada permitió la perforación de 95 pozos de desarrollo, un incremento frente a los 63 reportados de enero a junio de 2016, pero aún insuficientes para frenar la caída de la producción.

Con relación a la exploración, se presentó una caída en el presupuesto de inversión, principalmente por una mayor eficiencia en los costos. En cuanto a la ejecución presupuestal, a junio de 2017 se registraba un avance de 45% respecto a lo proyectado para todo el año, con lo que se perforaron 27 de los 54 pozos exploratorios programados.

“Estos resultados muestran el gran compromiso de la industria petrolera con el país que, a pesar de las dificultades para operar en el territorio, siguen haciendo esfuerzos para mejorar eficiencia en los costos y mantener la inversión comprometida”, señaló el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.

Las amenazas

De acuerdo con el informes, los avances registrados dan pie para pensar que el 2017 será un año mejor que el 2016, no obstante las empresas también reportan serias amenazas para lo que queda del año.

Respecto a la producción la gran preocupación es que se mantengan los atentados contra la infraestructura petrolera, lo que impacta las operaciones en los campos y ocasiona daños ambientales, en algunos casos, irremediables. La ACP estima que a cierre de 2017 la producción será de promedio diario, lo que significa un descenso de cinco por ciento frente a la de 2016 y una caída respecto a lo previsto en el informe anterior.

En cuanto a la exploración, las consultas populares son una de las mayores amenazas para el sector. De los 27 pozos que faltan por perforar para cumplir el plan, 10 se encuentran en zonas donde existen iniciativas en curso para desarrollar este tipo de procesos.

“No podemos perder de vista que, a pesar de que este año se viene dando una recuperación con relación al anterior, los retos para mantener la autosuficiencia petrolera son enormes. Cuando en 2012 perforábamos 131 pozos exploratorios hoy aspiramos a culminar el año con 54, esto es insuficiente para lo que el país necesita y por ello es necesario seguir trabajando para hacer viables las operaciones”, señaló Lloreda Mera.

  • Hits: 11521

Artículos relacionados

El leve repunte de precios no es suficiente para que la exploración despegue

Perforación de pozos exploratorios cayó 82,6% en los primeros cuatro meses del año.

Sin incentivos tributarios será difícil reanimar la exploración y evitar la caída en la producción.

Colombia está preparada para aplicar el fracking correctamente desde el punto de vista operacional y ambiental.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP