fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

ACP celebra nuevo hallazgo de gas en el Caribe colombiano y felicita a Anadarko y Ecopetrol

• El descubrimiento reportado en Gorgon-1 confirma la presencia de un yacimiento de gas natural en aguas profundas del Caribe y es una excelente noticia para el país.

• El desafío hacia delante es lograr que ese gas sea comercializable, para lo cual debemos revisar el modelo económico del gas de aguas profundas y definir una regulación técnica y ambiental competitiva bajo estándares internacionales.

• El presidente ejecutivo de la ACP, Francisco José Lloreda Mera, hizo un llamado al Gobierno para seguir trabajando en conjunto por la competitividad del sector de hidrocarburos, y para lograr desarrollar la oferta de gas en tierra y costa afuera.

Bogotá, mayo 3 de 2017. La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) felicita a Anadarko y Ecopetrol por el éxito reportado en el pozo exploratorio Gorgon-1, cuyos resultados preliminares permiten confirmar la presencia de un yacimiento de gas en aguas profundas del Caribe colombiano. Este hallazgo, junto con los éxitos previamente anunciados en los pozos Purple Angel-1 y Kronos-1, confirman la presencia del yacimiento, luego de las ambiciosas campañas exploratorias, caracterizada por la cooperación entre empresas privadas con gran experticia en el desarrollo de proyectos costa afuera y Ecopetrol.

“La confirmación de una nueva estructura de gas en el mar Caribe es una excelente noticia para el país pues confirma que tenemos gas en Colombia, no solo en tierra firme sino en el mar. El desafío hacia delante es lograr que ese gas sea comercializable, para complementar la oferta nacional y exportar. Para ello es necesario seguir trabajando en la revisión del modelo económico y en la regulación técnica y ambiental, para que sea competitiva bajo estándares internacionales ”, señaló el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera. “Las empresas del sector han mostrado gran interés en mantener y aumentar su actividad costa afuera y este tipo de descubrimientos contribuyen a hacer más atractivo nuestro país en materia de hidrocarburos. De nosotros dependerá, sin embargo, que la inversión llegue, para lo cual debemos seguir trabajando, gobierno e industria, en ser cada día más competitivos”, señaló Lloreda Mera.

El Presidente de la ACP hizo además un llamado al Gobierno Nacional a seguir impulsando el desarrollo de yacimientos de gas en tierra firme y en desarrollar la infraestructura que se requiere para interconectar aquellos campos que tienen recursos hidrocarburíferos probados pero no tienen la capacidad de conectarse con los centros de consumo. Lloreda Mera señaló además que es “fundamental avanzar en la flexibilización de las normas de comercialización que permitan la venta del gas en el mercado interno y externo”.

“De ser comercializables, que es lo que todos deseamos y esperamos, los yacimientos costa afuera toman varios años en desarrollarse, por esto es necesario no bajar la guardia en los campos que tenemos hoy en onshore, que son los que nos pueden ayudar a aumentar la oferta de gas colombiano en el corto plazo”, puntualizó el dirigente gremial.

De acuerdo con cálculos de la ACP, en 2017 las empresas del sector realizarán inversiones por el orden de los 650 millones de dólares en exploración offshore, lo que equivale a casi la mitad del total de inversiones presupuestada para exploración en el país este año.

  • Hits: 4113

Artículos relacionados

El leve repunte de precios no es suficiente para que la exploración despegue

Perforación de pozos exploratorios cayó 82,6% en los primeros cuatro meses del año.

Sin incentivos tributarios será difícil reanimar la exploración y evitar la caída en la producción.

Colombia está preparada para aplicar el fracking correctamente desde el punto de vista operacional y ambiental.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP