Mejoran condiciones de seguridad para el sector de hidrocarburos: acp

Una importante disminución en los ataques a la infraestructura petrolera se viene presentando desde finales de 2014 y en lo corrido de 2015. En enero y febrero 2015 se han presentado dos ataques a la infraestructura, comparado con 21 en el 2014.
Bogotá, 02 de marzo.- Enero y febrero 2015, comparado con el mismo período del 2014, presenta una importante disminución en atentados a la industria de hidrocarburos. En lo corrido del año 2015 se han presentado 2 atentados comparado con 21 en el 2014 y 38 en el 2013. La disminución en atentados se inició a finales del 2013, concluyendo el 2014 con una reducción del 39% comparado con 2013 (2013 fueron 225 atentados y en 2014, 136).
“Dada la difícil situación de la industria, el mejoramiento en la seguridad, es un factor que contribuye al normal desarrollo de las operaciones de las compañías, y evita pérdidas tanto para la industria como para el país. Por eso, la disminución en los ataques en los primeros dos meses del año, es una excelente noticia para la industria y para el país, pues ha contribuido a la continuidad y viabilidad de las operaciones, evitando tener barriles diferidos.” manifestó Francisco José Lloreda Mera, Presidente Ejecutivo de la ACP, quien añadió, “ello explica, en parte, el que Colombia haya logrado una producción record en enero, de 1,034,000 barriles diarios, un incremento del 2.7% frente a diciembre de 2014.”
“Esta tendencia a la baja de ataques a oleoductos e instalaciones petroleras, que se viene dando desde el último trimestre del año pasado, es resultado de las estrategias que han venido implementado las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y del trabajo coordinado de la industria con el Gobierno Nacional en diferentes frentes”, aseguró Lloreda Mera. “Es importante anotar, sin embargo, que si bien en el 2014 hubo menos atentados a la infraestructura comparado con el año 2013, su impacto en producción fue 50 por ciento mayor que en el mismo período de 2013, dado que condujo a diferir 6,052,930 barriles.”
La Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, felicita y reconoce el compromiso y trabajo de las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, por el resultado señalado, que contribuye, de manera clara, a la continuidad y la viabilidad de los proyectos de la industria, aspecto fundamental en un momento difícil entre otras por la caída en los precios internacionales.
- Hits: 4569