El sector de hidrocarburos en Colombia y el mundo se discutirá en el congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’

Reconocidos líderes mundiales hacen parte del grupo de conferencistas que intervendrán en el evento. Los precios del crudo, la competencia por el mercado y las dinámicas geopolíticas, hacen parte de los temas que se tratarán durante los dos días que durará el congreso.
Bogotá, 20 de agosto de 2015. Los retos que enfrenta el sector de hidrocarburos en Colombia y el mundo será el eje principal que se abordará durante el Congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’, que se realizará el 15 y 16 de octubre próximos, en Bogotá. Será un espacio de análisis y discusión de alto nivel sobre el presente y futuro de la industria.
El ajuste en los precios del crudo, la competencia por el mercado, el incremento mundial en prospectividad geológica y las dinámicas geopolíticas, son algunos de los temas que se tratarán durante los dos días del Congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’, que tendrá a varios de los más importantes y reconocidos analistas mundiales de petróleo y gas.
Exponentes de talla internacional
Uno de los temas a tratar será el de ‘Precios y geopolítica: ¿punto de inflexión para la industria?’, que tendrá como conferencista central a Daniel Zweidler, asesor internacional de estrategia e inversiones y profesor asociado del Instituto Mack para la Gestión de la Innovación, del Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, EE.UU.
Por su parte Ramón Juan Espinasa, especialista líder en petróleo y gas de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, estará al frente de la sesión ‘Competitividad e inversión sectorial: ¿lo mismo de siempre?’, en la que se discutirá, entre otros temas, qué están haciendo los países para ser competitivos; qué factores serán determinantes, y cómo atraer la inversión al sector de hidrocarburos y a los países de la región, entre otros.
Ton Ten Have, vicepresidente de Operaciones y Desarrollo de GNL de Shell, estará al frente de la sesión ‘El gas: oportunidades y desafíos’, en el que se analizará el desafío actual de incorporar nuevas reservas de gas, las proyecciones de precios y sus impactos frente a la necesidad de contar con nuevas reservas y qué se requiere para el desarrollo de nuevas reservas de gas en el país.
La sesión ‘Desarrollo económico e hidrocarburos: ¿viejos o nuevos desafíos?, será liderada por Lisa Viscidi, Directora del Programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas del Diálogo Interamericano. Ella hablará entre otros temas sobre cómo contribuir de manera estratégica al desarrollo económico y social de los países y construir confianza y respaldo; cómo superar el fantasma de la maldición de la industria extractiva, y cómo ser más pertinentes en la responsabilidad social empresarial.
Por su parte Gonzalo Sahuenza, miembro permanente del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Chile, consultor del BID y del Fondo Monetario Internacional, estará al frente de la sesión donde se discutirá y analizará el downstream y sus desafíos en un nuevo mercado, donde se tratarán temas como la nueva realidad del upstream al downstream y midstream; cómo prepararse para unas nuevas lógicas en el consumo de energía y en especial la de los combustibles, y ventajas y desventajas de mercados regulados o no regulados en combustibles.
La sesión sobre inversión y financiación: ¿cómo ser más atractivos para asegurar el crecimiento del sector?, será liderada por el exrepresentante a la Cámara de Estados Unidos Connie Mack, experto en temas de relaciones exteriores, presupuesto, infraestructura e impuestos. Abordará, entre otros, cuáles podrían ser las nuevas fuentes de financiación para el sector y como ven el futuro los inversionistas al analizar el mercado a nivel internacional y en Colombia.
El Congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’ contará también con las ponencias magistrales del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien hablará sobre Infraestructura, hidrocarburos y competitividad; Christopher Smith, Secretario Adjunto de Energía Fósil (Petróleo, Gas y Carbón) en el Departamento de Energía de los EE.UU., que se referirá a las futuras fuentes de incorporación de reservas en el mundo y en Colombia con una perspectiva global y los yacimientos no convencionales en la discusión mundial.
También ofrecerán ponencias magistrales David Hobbs, exvicepresidente de IHS Cera, Jefe de Investigación del King Abdullah Petroleum Studies and Research Center (KAPSARC), quien hablará sobre el futuro de la OPEP y de los países de la OCED, de las economías emergentes y su incidencia en el mercado.
La última ponencia magistral del Congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’ estará a cargo de Spencer Abraham, ex secretario de Energía de EE.UU. entre 2001 y 2005, quien tratará el tema ¿hacia dónde se encamina el sector de hidrocarburos en el mundo?, cuál es su futuro, sus oportunidades y desafíos.
Como parte del grupo de panelistas que intervendrán en los diferentes ejes temáticos, el Congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’ cuenta entre otros con: Mauricio De la Mora, Presidente de la ANH; Leonardo Villar, Director de Fedesarrollo; Cecilia Álvarez-Correa, Ministra de Comercio, Industria y Turismo; Juan Carlos Echeverry, Presidente de Ecopetrol; Edgardo Maya, Contralor General de la República; Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda, y Santiago Montenegro, Presidente de Asofondos.
La clausura del Congreso ACP ‘A New Thinking on Oil & Gas’ estará a cargo del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
La ACP está segura que este evento, con el que la ACP celebra sus 50 años de existencia, ofrecerá conclusiones y reflexiones de fondo que enriquecerán la Mesa de Trabajo instalada entre el Gobierno Nacional y la industria de hidrocarburos en Colombia, y brindará nuevos enfoques sobre el desarrollo y futuro del sector en el país.
- Hits: 5059