fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

ACP celebra aprobación de la ley anticontrabando

Bogotá, 17 de junio de 2015. La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP)celebra la aprobación por parte del Congreso de la República de la nueva Ley Anticontrabando, con la cual se endurecen las penas contra esa conducta y le da mejores instrumentos para combatirlo a entidades como la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Dian, el ICA, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y el Invima.

Para la ACP esta nueva Ley de la República facilita la vigilancia, control y judicialización de esta conducta ilegal, que afecta la libre competencia y acarrea consecuencias nefastas para la economía nacional, en particular para la generación de empleo, la producción nacional y las importaciones legales.

De acuerdo con cifras de Fedesarrollo del 2012, esta conducta ilegal mueve alrededor de US$6.000 millones al año. Entre los años 2009 y 2012, según cifras de la Dian, el país dejó de recibir por concepto de impuestos debido a este delito 2,9 billones de pesos, dinero que se deja de invertir en desarrollo económico regional. Este fenómeno se ha convertido, además, en una herramienta para el lavado de activos y el financiamiento de grupos criminales, así como insumo para la minería ilegal y el narcotráfico

Otro factor importante que resalta la ACP de la nueva Ley es que permitirá combatir no solo a los grandes contrabandistas sino también a las organizaciones criminales que están detrás de este fenómeno delincuencial y que incurren en otras conductas punibles como el lavado de activos y el concierto para delinquir.

En el caso concreto del contrabando de hidrocarburos, la nueva Ley tipifica la conducta a partir de la comercialización ilegal de 20 galones y establece penas que podrían llegar a 16 años de prisión y multas de hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Estimativos de la Dian señalan que al año el contrabando de gasolina llega a generar US$800 millones para las organizaciones ilegales dedicadas a este ilícito, lo que da una idea de la magnitud que alcanza este comercio ilegal.

Diariamente se venden de forma ilícita en Colombia cerca de 30 mil barriles de gasolina y Acpm. De ese monto, 62 por ciento corresponde a contrabando abierto proveniente principalmente de Venezuela y 38 por ciento a desvío de combustibles. Con los niveles actuales, el mercado interno de gasolina es abastecido en un 15 por ciento de manera ilegal y el de Acpm en un 9 por ciento.  

Se espera que hoy el proyecto de Ley sea aprobado, considerando que todos los artículos fueron aprobados con amplia mayoría y consenso general de las diferentes bancadas.

La ACP, como integrante de la Coalición Anticontrabando, integrada además por la Cámara de Comercio de Bogotá, British American Tobacco Colombia S.A.S., Asograsas, Fedearroz,  Fenavi, Asocaña, y Fenalco, continuará acompañando al Gobierno Nacional como un aliado incondicional en la definición e implementación de políticas públicas que permitan el fortalecimiento institucional y normativo que se requiere para reducir el contrabando en Colombia y motivar la acción de quienes pueden contribuir a reducir este flagelo.   

 

  • Hits: 4891

Artículos relacionados

El leve repunte de precios no es suficiente para que la exploración despegue

Perforación de pozos exploratorios cayó 82,6% en los primeros cuatro meses del año.

Sin incentivos tributarios será difícil reanimar la exploración y evitar la caída en la producción.

Colombia está preparada para aplicar el fracking correctamente desde el punto de vista operacional y ambiental.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP