fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

Reactivación del sector avanza, pero persisten retos en exploración: ACP

Reactivación del sector avanza, pero persisten retos en exploración: ACP

La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) presentó el informe económico ‘Avances y perspectivas para la exploración de petróleo y gas 2019’, el cual resalta el trabajo realizado de manera conjunta Gobierno-industria para la reactivación del sector, al tiempo que llama la atención sobre el comportamiento de la exploración que no muestra los signos de reactivación esperados en lo corrido del año.

  • El Gobierno nacional ha tomado decisiones en la dirección correcta para la reactivación: Proceso Permanente de Asignación de Áreas, minuta offshore, presencia regional, entre los aspectos más positivos.
  • No obstante, informe conjunto de la Vicepresidencia de Asuntos Económicos y Regulatorios y de Operaciones y Sostenibilidad de la ACP evidencian que persiste un rezago estructural en la actividad exploratoria.
  • Atender riesgos de entorno, incentivos económicos y contractuales, y agilizar trámites, entre las medidas que aún se requieren para acelerar la exploración

De acuerdo con el informe, se han perforado 30 pozos a la fecha y se proyectan 48 a diciembre, es decir, se mantiene en los mismos niveles frente al año 2018. A su vez, se han registrado a la fecha 1.426 km de sísmica (eq) y se espera al cierre del año totalizar 1.800 km (eq); si bien lo registrado supera la meta establecida para 2019, continúa siendo insuficiente para la actividad que requiere el país.

“Los niveles de exploración que continuamos viendo es lo que cosechamos de años anteriores, cuando no se asignaron áreas y hubo demoras en trámites que ralentizaron los proyectos. Aunque se ha logrado reponer las reservas producidas en la última década, menos del 20% provienen de nuevos descubrimientos y los recursos en campos existentes se agotan. El Gobierno nacional es consciente de esto, por eso hemos venido trabajando y se han tomado decisiones importantes para incentivar la exploración, cuyos frutos esperamos ver en el mediano plazo”, afirmó el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.

Entre los avances a la fecha se destaca la implementación del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), la expedición de la minuta contractual para áreas costa afuera y suscripción de cinco contratos de exploración y producción; la mayor presencia y acompañamiento regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A su vez, la Comisión de expertos para yacimientos no convencionales que recomendó iniciar la exploración a través de Proyectos Pilotos Integrales de Investigación (PPII) y el inicio de la revisión normativa para hacer más competitiva la administración y asignación de áreas E&P constituyen opciones para identificar e incorporar nuevas reservas.

Asimismo, el informe presenta una serie de recomendaciones que permitirían aumentar la exploración en el corto plazo, relacionadas con: atender los riesgos de entorno que afectan la competitividad del país, expedir incentivos económicos y contractuales tanto en áreas libres como en áreas contratadas, agilizar trámites y dar certidumbre en los respectivos procesos, entre otras.

“Si regresáramos a niveles de exploración como los registrados en 2012, se podría incrementar en 30% los ingresos fiscales actuales que aporta el sector contribuyendo así a respaldar la generación de ingresos. El país cuenta con potencial por desarrollar en diferentes tipos de yacimientos, onshore convencional, recobro mejorado, yacimientos no convencionales y costa afuera; y esperamos continuar trabajando de la mano del Gobierno para darle un mayor impulso a la actividad exploratoria, que permita garantizar a futuro los recursos que Colombia necesita para asegurar su autosuficiencia energética y su sostenibilidad fiscal”, puntualizó el Presidente de la ACP.

Informe económico importaciones de etanol respaldo a la producción nacional

Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) resalta las decisiones adoptadas por el Gobierno, que impactan positivamente las inversiones en el sector, las cuales, acompañadas del crecimiento en la producción de petróleo, evidencian señales de reactivación
Ver informe aquí

 

 

 

  • Hits: 8079

Artículos relacionados

El leve repunte de precios no es suficiente para que la exploración despegue

Perforación de pozos exploratorios cayó 82,6% en los primeros cuatro meses del año.

Sin incentivos tributarios será difícil reanimar la exploración y evitar la caída en la producción.

Colombia está preparada para aplicar el fracking correctamente desde el punto de vista operacional y ambiental.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP