Importaciones de etanol: respaldo a la producción nacional y beneficio para los consumidores

La Vicepresidencia de Asuntos Económicos y Regulatorios de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) presentó un análisis de los beneficios que representa para el país la libre importación de etanol.
• Informe económico de la ACP analiza los beneficios de las importaciones de etanol en materia de abastecimiento, calidad del aire y precios al consumidor.
• El etanol importado complementa la producción nacional, atendiendo un 20% de la demanda.
• La mezcla estable del 10% de etanol en las gasolinas oxigenadas representa una reducción de emisiones de aproximadamente 500.000 toneladas de CO2 al año.
• Consumidores en la Costa Atlántica, los más beneficiados con un precio del combustible más competitivo.
El análisis refleja que la libre importación de etanol desde 2017 ha servido como complemento de la producción nacional. Además, esta nueva fuente de suministro, permitió que el Ministerio de Minas y Energía fijara de manera estable, desde marzo de 2018, un porcentaje de mezcla del 10% de etanol en las gasolinas oxigenadas.
Si bien la oferta local ha aumentado, en promedio, pasando de 8 millones de galones/mes en 2017 a 11 millones de galones/mes en 2019, la producción nacional aún es insuficiente para atender el mercado local, por lo que las importaciones han servido como respaldo al abastecimiento del mercado, atendiendo un 20% de la demanda total.
Asimismo, el análisis evidencia que sin importaciones el país solo habría podido manejar porcentajes de mezcla variables entre 5% y 8% en detrimento de la calidad del aire, pues el etanol, indistintamente de si es producido a partir de caña de azúcar o de maíz, genera en la combustión un 70% menos de emisiones de CO2en comparación con la gasolina de origen fósil. Por esta razón, el 10% del contenido de etanol en las gasolinas oxigenadas representa una reducción de emisiones de aproximadamente 500.000 toneladas de CO2al año.
Finalmente, el informe destaca que los precios del etanol importado son más competitivos que el etanol nacional y estas eficiencias se han reflejado en un beneficio para el consumidor final, principalmente en la Costa Atlántica en donde los precios de la gasolina en estaciones de servicio han estado entre 100 y 160 pesos por galón por debajo de su precio de referencia desde que el Gobierno autorizó las importaciones.
“Lo que arroja el informe es que no sería conveniente para el país encarecer las importaciones que representan apenas el 20% del etanol que se consume en el país y son el complemento de una producción local insuficiente para cumplir el porcentaje de mezcla establecido por el Ministerio de Minas y Energía, por el contrario, lo importante es que se revise la regulación de precios de etanol para que el consumidor colombiano se beneficie con precios más bajos, una mejor calidad del combustible y unos beneficios ambientales”, concluyó Alexandra Hernández, Vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP.
Informe económico importaciones de etanol respaldo a la producción nacional
- Hits: 5881