fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Comunicados de Prensa

Procedimiento permanente de asignación de áreas, importante noticia para el país: ACP

La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) recibe con optimismo el lanzamiento del Procedimiento Permanente de Asignación de Áreas, por parte del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el cual servirá para darle un nuevo impulso al sector de hidrocarburos.

  • Oferta de nuevas áreas, fundamental para impulsar el sector de hidrocarburos
  • Esquema de asignación permanente, clave para un proceso ágil y dinámico

 

“Es muy positivo que este proceso competitivo se ponga en marcha. Después de cuatro años sin asignar áreas, con unas inversiones en exploración que se han mantenido en niveles bajos durante los últimos años, y ante la necesidad que tiene el país de encontrar nuevas reservas, esta es sin duda una gran oportunidad para Colombia”, destacó el presidente del gremio, Francisco José Lloreda Mera.

La oferta inicial de 20 bloques identificados por la ANH, en el marco de un esquema de asignación permanente, servirá para que las compañías puedan presentar sus ofertas ante la Autoridad en cualquier momento, inyectando mayor dinamismo al sector y haciendo los procesos de asignación de áreas más ágiles y competitivos. “Si bien aún falta por conocer algunos aspectos del procedimiento, como los puntos de partida de inversión mínima que se exigirán, esperamos que se termine de ajustar la regulación pendiente y se establezcan unas reglas de juego estables que nos permitan volver a poner a Colombia en el radar de la inversión internacional y continuar impulsando el desarrollo de nuestros recursos hidrocarburíferos”, enfatizó Lloreda Mera.

Cabe recordar que el país cuenta con reservas de petróleo para 5,7 años, y de gas para 11,7 años, razón por la cual incentivar las inversiones en exploración (en tierra firme, costa afuera, recobro mejorado, campos menores, entre otras fronteras geológicas), es de gran importancia para garantizar la autosuficiencia energética y la sostenibilidad fiscal de Colombia.

  • Hits: 6849

Artículos relacionados

Segunda reunión de la ACP y empresas afiliadas con el presidente Iván Duque

El equipo directivo de la ACP, y los presidentes de las empresas afiliadas, se reunieron el martes 23 de abril con el Sr. Presidente de la República, Iván Duque, para presentarle los avances y logros en la agenda de trabajo Gobierno-industria, así como para informarle de los temas prioritarios que requiere de la toma de decisiones urgentes por parte del Gobierno nacional; entre los temas abordados estuvieron: la puesta en marcha de los pilotos de industria en YNC, el impulso al proyecto de ley de reforma al Sistema General de Regalías, el proyecto de ley de consulta previa, la revisión de la hoja de ruta de liberación del sector combustibles, entre otros. Se acordó continuar trabajando con los ministerios encargados, y se espera sostener una nueva reunión en el segundo semestre del año con el primer mandatario.

Adelante con los pilotos de industria

 La discusión sobre los yacimientos no convencionales (YNC) y la técnica del fracking se aviva de manera cíclica. Pero lo cierto es que es un tema en el que Colombia viene trabajando desde hace una década; en sus beneficios y riesgos, en sus aspectos técnicos y regulatorios. En los últimos meses, el debate resurgió, acompañado de opiniones de diversa índole, algunas con sustento y otras no. El debate dio, además, un giro, pues se tornó político en donde lo popular es ser ‘antifracking’. Un error tratándose de un tema técnico y científico.

ACP avanza en talleres de Gestión del Conocimiento Ambiental

Bajo el liderazgo de la ACP y en el marco del plan de trabajo del comité ambiental del gremio (como parte del programa de Gestión del Conocimiento), durante el mes de marzo, se desarrollaron tres talleres alrededor de (i) 1% y compensaciones ambientales, (ii) Fichas socio-ambientales desarrolladas por la ANH para la ronda 2019, y (iii) Levantamiento de vedas. En cada uno de estos espacios se unificaron objetivos y posiciones, aclararon dudas y se establecieron acciones y propuestas para una interacción eficiente con las autoridades que tienen injerencia en la toma de decisiones para la viabilidad de los proyectos del sector.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

PBX: (571) 2125758
Fax: 3178626

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP