A julio, en Colombia se perforaron 9 pozos de exploración

Las cifras reveladas en el Informe Estadístico Petrolero de la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP; muestran que de los 33 pozos de exploración programados para este año, entre enero y julio se perforaron 9, y uno más está en proceso de construcción.
La cifra contrasta con los 25 pozos exploratorios que se realizaron en el 2015, y más aún con los 131 pozos que se lograron en el 2013, cuando se dio el pico histórico de exploración en el país.
Sin embargo, los datos del informe también muestran que los 23 pozos exploratorios pendientes del programa, aún siguen en los programas de las empresas del sector.
Por otra parte, en los siete primeros meses del año se corrieron 28.600 kilómetros de sísmica, lo que significa un avance de 75,4 por ciento del programa planteado para el 2016, que fijó como meta la realización de 37.936 kilómetros de sísmica.
No obstante, de estos kilómetros solo el 2,1 por ciento se ha realizado en tierra firme, es decir solo 600 kilómetros de sísmica, lo que significa que esta actividad se está desarrollando principalmente en el mar.
De acuerdo con el informe la actividad sísmica en los siete primeros meses del año fue realizada en su totalidad por empresas privadas.
El Informe Estadístico Petrolero es un reporte realizado por la ACP que tiene la más completa información del sector de hidrocarburos. Contiene datos de exploración, producción, reservas, precios, inversión extranjera, regalías, balanza comercial; y en el segmento de derivados del petróleo y combustibles contiene información de precios, producción, lubricantes, cargas a refinerías, biocombustibles y gas natural vehicular.
Puede consultar el más reciente informe aquí.
- Hits: 7836