Inversión en exploración petrolera sigue cayendo

Los niveles de precios bajos de crudo traen grandes retos para las empresas del sector
Al comparar el año anterior con este se observa que el número de pozos perforados disminuyó un 74 % y la sísmica un 20 % en kilómetros equivalentes.
La inversión en procesos de exploración y producción petrolera en el país ha caído de manera considerable, según lo muestran los datos que dio a conocer recientemente la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP). Esta drástica reducción se habría dado especialmente en la etapa exploratoria en tierra firme.
De acuerdo con lo expresado por el presidente del gremio, Francisco Lloreda de extractores de crudo, “en 2015 respecto al año pasado la caída aproximada es del orden del 28 % en el total de inversión, esto son unos US$1.830 millones (m) menos”. Añade también que “esta reducción fue drástica en exploración, la cual habría tenido una caída de cerca de US$730 m respecto a lo invertido en 2014”.
Con este panorama se aprecia que el número de pozos perforados disminuyó un 74 % y la sísmica un 20 % en kilómetros equivalentes, siendo la actividad en tierra firme la más afectada, con una reducción del 75 %. Por otro lado la ACP informó que este año se perforaron dos pozos costa afuera, cuyo costo es mucho mayor que los de tierra firme, y por lo tanto la caída en el valor de la inversión no fue tan alta como la reducción en el número de pozos perforados. Además esto se explica porque en offshore la inversión es más a largo plazo.
En lo referente a producción de crudo en el país al cierre de 2015, la entidad pronostica una reducción del 20 % (-US$1.100 millones) en el valor invertido en este ítem frente a los datos del año anterior.
Presupuestos se reducen
Los consultados por la asociación que dirige Lloreda Mera, en su mayoría redujeron sus presupuestos, y sobre dichos montos reducidos el 69 % de los encuestados calificó bien su ejecución, mientras que la mitad de las empresas mencionó las dificultades del entorno como el principal obstáculo para ejecutar sus presupuestos de inversión, y el 34 % afirmó que tuvo dificultades de ejecución debido a problemas de liquidez generados por bajos precios del barril de petróleo.
En la inversión exploratoria para 2016 la ACP proyecta que esta continúe deprimida, situándose entre los U$640 y U$800 millones, 30% condicionado a temas de entorno. Dicho valor sería similar al 2015 aunque con un poco más de actividad en tierra firme, en su mayoría como cumplimiento de las obligaciones contractuales, especialmente por aplicar los Acuerdos de ANH en 2015 que permitieron postergar para 2016 la ejecución de un buen número de pozos cuyo contrato exigía la perforación en 2015 (aproximadamente 25 pozos).
FUENTE: MERCADO DE DINERO
AUTOR: Redacción Bogotá
FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero 18 de 2016
- Hits: 5501