Offshore
![]() |
Estudio de caracterización de lodos base agua y aguas de producción / 2015 Reporte final de la OCC sobre las características fisicoquímicas y biológicas de las aguas de producción y lodos de perforación base agua y su posible impacto ambiental en el Golfo de México |
![]() |
Porqué los estándares de vertimientos de aguas de producción son distintos en el mundo? / 2006 |
![]() |
Impactos Ambientales de las aguas de producción y desperdicios de la perforación en aguas marinas / 2014
Artículo elaborado por la Norwegian offshore petroleum industry, en la que se evidencia el muy bajo impacto causado en las aguas marinas con una industria petrolera que ha operado por más de 40 años en el mar del norte |
![]() |
Informe final Ejercicio Primera Simulación Emergencias Offshore Colombia / 2015 Reporte sobre el primer ejercicio de simulación de emergencias Offshore realizado en Colombia, desarrollado por la ACP y DIMAR, con el apoyo de la UNGRD y la Universidad de los Andes. El propósito de esta simulación fue determinar ante una situación de emergencia en operaciones Offshore la identificación de la instituciones con jurisdicción, sus roles y responsabilidades, interacción entre ellas y con la industria así como la evaluación de la respuesta del SNGRD |
![]() |
Guías de Seguridad, Salud y Ambiente para el desarrollo de Offshore / 2015 Documento del World Bank Group que desarrolla estrategias para la aplicación de medidas de gestión y control de impactos en materia de HSE para las operaciones Offshore Ver Informe |
![]() |
Atlas de los datos Oceanográficos de Colombia / 2013 Compilación y análisis de estudios y estadística histórica del comportamiento oceanográfico de Colombia en el que se ofrece una visión integral de las características físicas de la oceanografía de la Cuenca del Caribe y la Cuenca del Pacífico desarrollado pñor DIMAR – CIOH – ICP (Ecopetrol) |
![]() |
Política Nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia / 2000 |
![]() |
Política Nacional del Océano y de los espacios Costeros PNOEC / 2013 |
![]() |
Línea de tiempo del uso de dispersantes y su regulación / 2014 |
![]() |
Operación de dispersantes submarinos / 2014 |
![]() |
Operación de dispersantes aereos y con embarcaciones de apoyo / 2014 |
![]() |
Evaluación del uso de dispersantes / 2014 |
![]() |
Aprobaciones para el uso de dispersantes en los Estados Unidos / 2014 |
![]() |
Efectos climáticos en los derrames de petróleo / 2014 |
![]() |
Dispersantes y Toxicidad / 2014 Publicación realizada por la organización SpillPrevention en la que se caracterizan los diferentes efectos tóxicos que se pueden causar con el uso de dispersantes para el control de derrames de petróleo en el mar Ver Informe |
![]() |
Dispersantes - Salud y Seguridad Humana / 2014 Publicación realizada por la organización SpillPrevention en la que se relacionan los posibles efectos que pueden tener los dispersantes en los seres humanos al momento de entrar en la exposición durante su aplicación Ver Informe |
![]() |
Introducción a los dispersantes / 2014 Publicación realizada por la organización SpillPrevention en la que se realiza una primera aproximación a que son los dispersantes, modos de aplicación, usos y los posibles efectos que pueden tener sobre el ambiente |
![]() |
Análisis de Beneficio Neto Ambiental para la efectiva preparación y respuesta ante derrames / 2014 Presentación que describe el NEBA como un procedimiento usado para lograr la mejor toma de decisiones en la cual se minimicen los impactos de los derrames de petróleo casusados en el ambiente y en las personas |
![]() |
Evaluación de riesgos en derrames de petróleo y planeación de respuesta para instalaciones Offshore / 2013 Documento elaborado por IPIECA y OGP como un procedimiento guía en el que se establecen recomendaciones para la aplicación efectiva de un análisis OSRA (Oil Spill Risk Assessment) y la planeación de respuestas a contingencias en instalaciones de Petróleo y Gas Offshore. Ver Informe |