fbpx
Bogotá
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

La resiliencia de un sector fundamental para Colombia: combustibles líquidos

Ratings
(0)

El sector de combustibles líquidos en Colombia y todos los agentes que conforman la cadena conocen muy bien la palabra resiliencia. Han enfrentado retos enormes e impensables como fue la pandemia del Covid-19, afectaciones por los problemas de la infraestructura vial, los paros nacionales, entre otros, sin detener un segundo su esfuerzo por garantizar el suministro de combustibles a todos los rincones del país.

Aún no somos conscientes de que los combustibles líquidos son un servicio esencial en nuestra cotidianidad, pues hacen posible nuestra movilidad, el transporte de alimentos, materias primas, medicamentos, y todo tipo de bienes y servicios, y la generación eléctrica en zonas no interconectadas.

Detrás de la garantía de abastecimiento de combustibles en el país, hay toda una cadena de distribución conformada por refinador, importadores, productores de biocombustibles, transportadores, y distribuidores mayoristas y minoristas. Son 270 mil personas que con su trabajo hacen posible que el combustible llegue a todo el territorio nacional.

Este abastecimiento se realiza a través de 2 refinerías (Barrancabermeja y Cartagena), 5 puertos (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y Tumaco), 16 plantas productoras de biocombustibles, más de 4.000 km de red de poliductos, aproximadamente 60 plantas de abasto mayoristas con capacidad de almacenamiento cercana a 10 días de consumo, y distintas vías terrestres y fluviales mediante las cuales se distribuye el combustible a las más de 6.000 estaciones de servicio.

En la cadena encontramos 23 distribuidores mayoristas que cumplen un rol fundamental, pues son quienes cuentan con las plantas de abasto, la tecnología y la infraestructura para gestionar el abastecimiento de combustibles en Colombia, con altos estándares operacionales, ambientales y sociales; además de innovaciones para reducir la huella de carbono y avanzar en la transición energética.

Las empresas mayoristas facilitan la operación del resto de los agentes de la cadena aportando infraestructura, tecnología, talento humano y buenas prácticas operacionales. Para 2023 la cadena de distribución de combustibles tiene programadas inversiones por $3,3 billones. En el segmento de los mayoristas, la inversión estará destinada a la adecuación y ampliación de las plantas de abasto, el sostenimiento de la red de estaciones, la inversión ambiental y social, los proyectos de autogeneración con fuentes renovables e investigaciones en hidrógeno y en renovaciones y desarrollos tecnológicos.

Esto evidencia la intención de los distribuidores mayoristas de continuar apostándole al país con su esfuerzo por mejorar la confiabilidad y la calidad del servicio de distribución de combustibles a los consumidores.

#CombustibleQueNosMueve

Artículos relacionados

Combustibles líquidos, un sector en crecimiento y transformación

El mayor dinamismo económico, el regreso a la presencialidad en las ciudades, la preferencia por el vehículo particular luego de la pandemia, la mayor congestión vehicular, el crecimiento del parque automotor, la reactivación del turismo y el transporte aéreo fueron factores determinantes en el crecimiento del consumo de combustibles líquidos en Colombia en 2022; recordemos que aumentó 14% y alcanzó los 345 mil barriles día (KBD).

Combustibles líquidos, un sector dinamizador de la economía colombiana

Anualmente en Colombia se movilizan alrededor de 130 millones de toneladas de carga por vía terrestre; 47 millones de pasajeros se transportan en avión; y el 96% de los cerca de 6,9 millones de vehículos y 10,9 millones de motos, que conforman el parque automotor, se movilizan con gasolina y ACPM. No son cifras menores, es toda la economía nacional movilizada gracias al trabajo, continuo y responsable, de los agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos.

CONTÁCTENOS

Carrera 7 No. 73 – 47 Piso 12
Bogotá, D.C. - Colombia

WhatsApp

logo acp nombre web footer

Suscripción Newsletter ACP