Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
44 el engranaje detras de la movilidad covers temas revista acp

El engranaje detrás de la movilidad y el progreso del país

A futuro, para seguir sosteniendo la movilidad en Colombia, será fundamental seguir impulsando y potenciando la actividad de la cadena de distribución de combustibles, su compromiso y sus inversiones en beneficio de los consumidores, y de la economía en general.

María Adelaida Pradilla, Gerente del Downstream, Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Detrás de cada galón de gasolina que tanqueamos para transportar alimentos, medicamentos, materias primas, comercio y personas, está el esfuerzo de distintas empresas que hacen parte de la cadena de distribución de combustibles, las actividades de refinación, importación, producción de biocombustibles, transporte, y distribución mayorista y minorista, en la que trabajan directa e indirectamente alrededor de 270 mil personas.

A lo largo y ancho del territorio nacional, el sector suministra los combustibles líquidos que requieren los colombianos para la movilidad y el transporte, en función del desarrollo de las distintas actividades económicas. Este abastecimiento se realiza a través de dos refinerías (Barrancabermeja y Cartagena), puertos de importación en Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y Tumaco, 16 plantas productoras de biocombustibles, más de 4.000 km de red de poliductos, 60 plantas de abasto mayoristas con capacidad de almacenamiento de alrededor de 10 días de consumo, y distintas vías terrestres y fluviales mediante las cuales se distribuye el combustible a las más de 6.000 estaciones de servicio.

Durante el 2022, la demanda total de gasolinas, diésel y jet fuel fue de 345 mil barriles día, y la expectativa es que continúe en aumento al 2,5 por ciento anual en la próxima década, aun previendo la aceleración en la entrada de la movilidad eléctrica y de otros energéticos de cero y bajas emisiones, y la mayor eficiencia de los vehículos. Este crecimiento del consumo irá reflejando el dinamismo económico del país, y frente a este panorama será clave continuar promoviendo la inversión y el desarrollo de nueva infraestructura, en especial de almacenamientos estratégicos, que garanticen un abastecimiento confiable y de calidad.

En este trabajo continuo de la cadena de distribución que lleva el combustible a los consumidores, se destaca el papel central de la actividad encargada de engranar, articular y conectar a las otras: la distribución mayorista. Este agente, en particular, cuya marca se exhibe en las estaciones de servicio, es la pieza clave que gestiona el suministro desde las fuentes de producción e importación hacia los principales centros de consumo, lo almacena en las plantas de abasto, realiza la mezcla con biocombustibles y coordina el despacho final a las estaciones y consumidores industriales. Es el eslabón que aporta, bajo el cumplimiento de altos estándares operacionales y de aseguramiento de la calidad, soluciones logísticas efectivas en todo el territorio nacional, con cobertura hasta las regiones más apartadas y de difícil acceso. Esta función se hace aún más relevante y necesaria en situaciones críticas, como las vividas este año a causa del derrumbe de la Panamericana, la avalancha en la vía al Llano, así como los recurrentes bloqueos por parte de las comunidades en distintas regiones del país.

En el trabajo continuo de llevar el combustible a los consumidores, se destaca el papel central de la actividad encargada de engranar, articular y conectar a las otras: la distribución mayorista.

Adicionalmente, el distribuidor mayorista ayuda a apalancar las inversiones de los distribuidores minoristas, con lo que contribuye a la mejora continua de la calidad del servicio en las estaciones en cumplimiento de la reglamentación técnica. Y de cara a la transición, le apuesta a la reducción de la huella de carbono de sus operaciones y a la diversificación de la oferta energética para una movilidad sostenible, a través de mezclas voluntarias con biocombustibles, mejora de la calidad de los combustibles, investigación y desarrollo tecnológico en hidrógeno y biocombustibles avanzados, e inversiones en gas vehicular y movilidad eléctrica.

Hoy, la cadena de distribución de combustibles, engranada de forma especial en la distribución mayorista, opera e innova continuamente para atender las necesidades energéticas de transporte. A futuro, para seguir sosteniendo la movilidad del país, será fundamental impulsar y potenciar la actividad de estos agentes, su compromiso, sus inversiones en beneficio de los consumidores, y de la economía en general.

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Boletín ACP

Noticias, informes, eventos, toda la información del gremio del petróleo y gas en su correo

Últimas entradas Revista ACP

Otras ediciones